09 ago. 2025

Dan la máxima sanción por torturas para ex comisario

29968463

Confirmada. El Tribunal condenó a Torres a 30 años.

ARCHIVO

Con voto dividido, el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, confirmó la pena de 30 años de encierro para Eusebio Torres Romero, ex comisario de la dictadura stronista, hallado culpable de hechos de torturas ocurridas en el año 1976.

Los magistrados Delio Vera y Bibiana Benítez votaron por confirmar el fallo en todas sus partes, mientras que su colega Arnulfo Arias votó por reducir la pena a 15 años de prisión, como había solicitado en el juicio oral la fiscala Sonia Sanguinés.

En el caso, los jueces Juan Francisco Ortiz, Manuel Aguirre y Rossana Maldonado, el 20 de febrero pasado, habían aplicado la pena máxima a Torres por las torturas en contra de Teresa Dejesús Aguilera de Casco (fallecida), su esposo Carlos Ernesto Casco y su cuñado Luis Alberto Casco.

Los abogados Óscar Ariel Torres y Federico Hetter, habían apelado el fallo con varios cuestionamientos. Van desde el argumento histórico, de la cosa juzgada, la contradicción constitucional, la vigencia de los tratados, la jurisprudencia nacional, además de la pena aplicada, ya que la Fiscalía solo pidió 15 años de prisión.

El preopinante, Delio Vera, hizo un largo análisis, uno por uno, para señalar que la imprescriptibilidad prima sobre la irretroactividad de la ley. Además, que el cambio de calificación y la prescripción ya habían sido analizadas por la propia Corte.

Sobre la pena, señala que los jueces realizaron un exhaustivo análisis para llegar a la condena. Finalmente, vota por ratificar la pena. Su colega Bibiana Benítez, se adhiere al voto.

Por su parte, Arnulfo Arias, votó por reducir la pena a 15 años, como pidió el fiscal, ya que es el titular de la acción penal, y el juez no lo es.

Ahora, la defensa puede ir a la Corte, tanto por acción de inconstitucionalidad, como por recurso de casación.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.