15 ago. 2025

Cumplen un año de vida cachorros de yaguareté paraguayo

Los hermanos Arami y Mbarete, cachorros de un yaguareté paraguayo, cumplen este jueves su primer año de vida. Los felinos son los primeros de su especie en nacer en su ecosistema original, luego de estar unos 70 años en extinción en Corrientes, Argentina.

ARAMI-Y-MBARETE-7.jpeg

Los cachorros Arami y Mbarete nacieron en el Parque Nacional Iberá, Argentina.

Foto: diarioepoca.com.

Hace un año, Arami y Mbarete nacieron en la isla San Alonso, dentro del Parque Nacional Iberá, en Argentina. Sus nombres significan Cielito y Fuerza, en el dulce idioma guaraní.

Su padre es Chiqui, un yaguareté paraguayo, mientras que la madre es Tania, que nació en cautiverio y perdió una pata a causa de un accidente en el zoológico argentino Batán. Ella no solo logró adaptarse, a pesar de la amputación que sufrió, sino que también pudo ayudar en el programa de reproducción que busca evitar la extinción de los yaguaretés.

Embed

Tania había sido trasladada a la reserva privada de San Alonso, en Iberá, Corrientes, en el marco del Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté y con Chiqui se convirtieron en los padres de dos cachorros.

Puede leer: Chiqui, el yaguareté que puede ayudar a conservar la especie

Chiqui solo permaneció durante dos años en Corrientes, ahora está en el Refugio Faunístico Atinguy, de la Entidad Binacional Yacyretá, en Ayolas, Departamento de Misiones.

Arami y Mbarete ya se desenvuelven solos y ya no necesitan de su madre para conseguir alimento, pero siguen interactuando y jugando con su mamá, informó el medio correntino Diario Época.

El tiempo no se detiene, los felinos siguen creciendo sanos y se aproximan a la etapa natural de separación de su madre.

Más detalles: Nacen en Argentina cachorros de jaguarete paraguayo

El recinto es monitoreado con cámaras de vigilancia y los animales son controlados por el equipo de biólogos, desde sus oficinas, a tres kilómetros del recinto. El objetivo es que no haya interferencia humana para que los cachorros puedan desarrollar un comportamiento natural.

Los cachorros de jaguarete se desarrollan sin intervención humana.

Los cachorros de jaguarete se desarrollan sin intervención humana.

Foto: @CLTArgentina.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.