07 nov. 2025

Cumbre del Mercosur: Cartes pide no dejar de lado la agenda social y política

El presidente de la República, Horacio Cartes, resaltó el retorno a los objetivos fundacionales del Mercado Común del Sur (Mercosur) durante la cumbre del organismo regional en Argentina. En su discurso, además, pidió no dejar de lado los aspectos sociales y políticos.

Cumbre.jpeg

El presidente Horacio Cartes y su comitiva en la Cumbre del Mercosur. Foto: Gentileza.

Al momento de iniciar su discurso, el mandatario paraguayo habló de la necesidad de garantizar el libre tránsito y la eliminación de las restricciones no arancelarias a los productos entre los miembros fundadores y asociados del bloque regional.

Cartes mencionó que esas garantías están previstas en la fundación del bloque y que ya no deberían formar parte de la agenda. Sin embargo, lamentó que a 26 años de la firma de tratado, son temas que siguen pendientes.

Este viernes se lleva adelante la Cumbre de Presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur) y Estados Asociados, en la ciudad de Mendoza, Argentina. Están presentes los presidentes de los países integrantes del organismo regional, a excepción de Venezuela, que está suspendido temporalmente.

“Para el Paraguay, el Mercosur debe seguir siendo un proceso de integración, de interés económico y comercial de los Estados partes”, aseveró el jefe de Estado. También refirió que el retorno a lo comercial, económico y apertura del bloque al mundo son pasos que se deben continuar potenciando.

No obstante, aclaró que eso no significa dejar a un lado la agenda social y política, cuya implementación urge fomentar a raíz de las situaciones sociales que se deben atender en la región.

EL RETORNO. El titular del Ejecutivo rememoró que el organismo regional pasó por una crisis de identidad que llevó al distanciamiento de los objetivos fundacionales y que afectó a la institucionalidad y normal funcionamiento del Mercosur.

“Felizmente se produjo el retorno a la normalidad institucional del bloque”, expresó Cartes al tiempo de agregar que los principios se deben basar en el ejercicio pleno de la democracia, el respeto a los Derechos Humanos y la reciprocidad de derechos y obligaciones entre los Estados partes.

VENEZUELA. En un momento de su discurso, el presidente paraguayo también manifestó su solidaridad con el pueblo de Venezuela, con las víctimas de la persecución política y la violación de los Derechos Humanos.

Abogó por la pronta restauración del orden democrático, “hoy quebrantado en ese país hermano”.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.