15 ago. 2025

Cumbre de poderes apunta a trazabilidad de bienes de jueces

24794495

Plan. Peña volverá a reunirse con los demás poderes para trazar la hoja de ruta en combate a la corrupción.

DANIEL DUARTE

La trazabilidad de los bienes, el control patrimonial de jueces, fiscales y otras autoridades del Gobierno formarán parte de la hoja de ruta de lo conversado en la llamativa cumbre de poderes realizada este domingo en Mburuvicha Róga.

El presidente Santiago Peña convocó a una primera reunión para conversar sobre la necesidad de establecer acciones en el combate contra la corrupción, tráfico de armas y de drogas, así como el contrabando.

Participaron el presidente de la Corte, César Diesel; el titular del Congreso, Silvio Ovelar. Además, se sumaron el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; el contralor general de la República, Camilo Benítez.

Llamativamente estuvo el asesor político de Peña, José Alberto Alderete, cuya presencia fue cuestionada por algunos sectores.

Una de las primeras medidas es la eliminación de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) que plantea el nuevo Gobierno. Los recursos serán redireccionados a la Contraloría General de la República.

La idea es potenciar el trabajo de control por parte de la Contraloría y no dispersar las acciones bajo dependencias que terminan dependiendo del Poder Ejecutivo.

NUEVA REUNIÓN. En el primer encuentro no hubo resultados significativos ni mencionaron cuál será la primera acción.

Solamente quedaron en realizar otra reunión este jueves para avanzar en el plan de acción.

El fiscal general del Estado nuevamente mencionó la necesidad de potenciar el presupuesto y aumentar la cantidad de fiscales para atender y profundizar en la investigación de los expedientes de casos de corrupción pública.

El Ministerio Público requiere de una ampliación presupuestaria de G. 117.000 millones.

Este primer encuentro de la cumbre de poderes se realiza luego de que se desató una tormenta política tras una suerte de amenaza al fiscal general del Estado.

El diputado cartista Yamil Esgaib había advertido que el fiscal general se va “cuando ellos quieren”. Esto hacía referencia al copamiento del cartismo en ambas cámaras del Congreso.

Además, la Fiscalía General tiene en sus manos la denuncia realizada por el ex presidente Horacio Cartes, quien presentó una denuncia ante la Fiscalía contra todos los responsables de una persecución política en su contra.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anticipó que aprobarán el proyecto conocido como Ley de Concertaciones. La oposición sostiene que es desalentar la participación, y que conviene solo a la ANR.
El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.
El senador Éver Villalba (PLRA) cuestionó la intervención de Sedeco y Dinavisa que derivó en el cierre temporal de una cadena comercial, calificándola de “improvisada”. Advirtió que este tipo de “reacciones” puede desalentar la inversión en el país y generar “incertidumbre”.
Crítico hacia la gestión de Santiago Peña, el senador José Oviedo (Yo Creo) señaló que su gobierno no muestra avances en áreas claves. Advirtió sobre el creciente endeudamiento público y la concentración de poder, al tiempo de cuestionar la falta de resultados en negociaciones energéticas y en la atracción de inversiones. Reconoció también aspectos positivos.
La Cámara Baja finalmente no trató ayer el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales por falta de cuórum. Vallejo advirtió sobre polémico artículo y Latorre promete transparencia.
Con posturas diversas, diputados y senadores evaluaron la gestión del presidente Santiago Peña en cuanto a la salud, la economía, alimentación y otros temas, al cumplirse dos años de su mandato.