20 oct. 2025

Cultura busca mecanismos para atajar demolición de antiguo edificio en Asunción

Rubén Capdevila Yampey, titular de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), dijo que están agotando las instancias para tratar de detener la demolición de un antiguo edificio arquitectónico de Asunción. La estructura pasaría a ser una estación de servicios.

Pais edificio molino san luis.jpg

En el lugar estuvo asentada cerca de 90 años la ferretería Molinos San Luis, que en el 2018 se trasladó a otra sede.

Foto: Andrés Catalán.

El titular de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Rubén Capdevila Yampey, explicó a NPY que no descartan emitir un paro de obra para frenar la demolición del antiguo edificio de Asunción que data de principios del siglo XX.

Capdevila explicó que consideran que la estructura es un bien de valor patrimonial a pesar de no tener, como muchos otros edificios, la declaratoria de patrimonio cultural por parte de la Municipalidad de Asunción ni por parte la Secretaría Nacional de Cultura.

La edificación está ubicada sobre las avenidas José Gervasio Artigas y General Santos. Tras su demolición, en el lugar se pretende construir una estación de servicio y ya fue aprobado por la Comuna capitalina.

“Evidentemente es de valor, por eso la ciudadanía está reaccionando de esa manera”, indicó y sostuvo que están tratando de dialogar con los nuevos propietarios para evitar la demolición, pero de no llegar a un acuerdo emitirán un paro de obras.

Lea más: Municipalidad de Asunción aprueba demolición de antiguo edificio arquitectónico

Incluso, pueden recurrir al sumario administrativo, dijo Capdevila.

Si bien el edificio no está catalogado por ninguna institución como un bien patrimonial, el sitio es considerado de valor patrimonial por sus características arquitectónicas.

En el lugar estuvo asentada cerca de 90 años la ferretería Molinos San Luis, que en el 2018 se trasladó a otra sede.

“Uno de los principales elementos para definir qué es considerado de valor patrimonial es lo que los propios pobladores consideran como valor patrimonial”, indicó el alto funcionario.

Por otro lado, reconoció que “existe un vacío” en materia de registro y catalogación de edificios históricos en todo el país “porque no dan abasto con los registros técnicos”.

Embed

Desde la Secretaría de Cultura informaron que, luego de que el propietario del inmueble haya solicitado documentaciones respecto a la propiedad, desde la institución enviaron un informe señalando que sí se enmarca dentro de la Ley de Protección Patrimonial.

En tanto, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, deslindó responsabilidad de la Comuna, dando a conocer a través de sus redes sociales una nota que fue enviada por Capdevila a Juan Fernando Talavera Spinzi, propietario de Molino San Luis, ya en julio de 2021.

La Ley 5621, “De Protección del Patrimonio Cultural”, tiene como objeto proteger, salvaguardar, preservar, rescatar, restaurar y registrar los bienes culturales de todo el país, así como la promoción, difusión, estudio, investigación y acrecentamiento de tales bienes.

Más contenido de esta sección
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.