19 oct. 2025

Cultivo de totoras en el lago Ypacaraí será ampliado tras análisis de técnicos

El cultivo de totoras en el lago Ypacaraí será ampliado tras los análisis de técnicos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones (Cemit), según informó este viernes la Secrataría del Ambiente (Seam).

totoras.jpg

Los plantines fueron instalados hace dos semanas en el lago Ypacaraí. Foto: Gentileza.

Técnicos del Cemit analizarán los resultados del proyecto de cultivo de totoras, que fueron instaladas mediante plantines hace dos semanas en el lago Ypacaraí. Luego de los estudios, el proyecto podrá ser ampliado en otras partes del lago, indica un informe en la web de la Seam.

En una reunión mantenida este jueves por miembros de la Secretaría del Ambiente (Seam), técnicos del Cemit y la oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), se intercambiaron algunas informaciones sobre este proyecto de depuración.

Los miembros de la Unops dijeron que apoyarían a la Seam y a las instituciones involucradas en el Plan de Acción para la recuperación del lago en busca del financiamiento necesario para realizar las acciones del plan en una primera etapa. Pero para ampliar los trabajos, es fundamental la información técnica que ofrecerá el Cemit, ya que de esta forma se dará sustentabilidad y seguridad al proyecto.

Finalizado el encuentro, los representantes de las instituciones se trasladaron a San Bernardino para conocer más sobre el plan piloto de islas flotantes de fitodepuración, que es financiado por el Club Náutico de San Bernardino.

La fitodepuración consiste en la colocación de totoras que actúan como depuradoras naturales absorbiendo nutrientes y cianobacterias con sus raíces, a través de un proceso del agua antes que llegue al lago.

Anteriormente, el Cemit ya utilizó este método para efluentes cloacales con gran éxito, y también se desarrolló este proceso en distintas partes del mundo como medida para la recuperación de cuerpos eutrofizados de agua (aguas contaminadas), que también se encuentran el lago Ypacaraí.

Más contenido de esta sección
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.