05 nov. 2025

Culmina una semana más de movilización docente sin obtener el 16% de reajuste salarial

Una semana más de movilizaciones infructuosas cerraron este viernes los educadores de todo el país. Los gremios de docentes exigen el 16% de reajuste salarial, cuyo pedido aún no fue respondido satisfactoriamente por el Gobierno, que solo planteó hasta un 11% de incremento.

Movilización docente 1.jpg

Los gremios de docentes exigen el 16% de reajuste salarial.

Foto: Alcides Manena

Con la suspensión de la huelga de hambre anunciada por la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y el levantamiento gradual de las movilizaciones realizadas en distintos puntos del país, los docentes culminan una semana más sin recibir una respuesta favorable a su reivindicación.

El presidente de la FEP, Silvio Piris, aseguró este viernes que consideran que el porcentaje propuesto por el Gobierno “no es lo que corresponde”, por lo que las movilizaciones continuarán a partir del próximo lunes. “Si no hacemos esto, nunca vamos a conseguir”, expresó el educador.

Nota relacionada: Docentes levantan huelga de hambre, pero movilizaciones seguirán

Docentes del Chaco realizaron cierres de ruta toda la semana

En el distrito de Teniente Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, unas 200 personas, entre docentes y padres de familia de distintas aldeas, cerraron de manera intermitente la ruta PY09, Transchaco, por más de cinco días.

Docentes del Chaco cerraron la ruta PY09 Transchaco, de manera intermitente, por más de 5 días.

Docentes del Chaco cerraron la ruta PY09 Transchaco, de manera intermitente, por más de 5 días.

En dicha zona, 80% de los educadores son indígenas de diversas parcialidades, informó el corresponsal de Última Hora, Alcides Manena.

Victoriano Ruiz, uno de los docentes agolpados a la manifestación, dijo que hasta este viernes realizaron el bloqueo leve de la ruta a la altura del Kilómetro 375, pero que analizan aumentar la intensidad de la protesta para la próxima semana, por la falta de respuesta a su pedido.

Puede leer: Docentes siguen protestas desde el lunes

El docente calificó de inoperantes a las autoridades, asegurando que las mismas ni se acercan junto a ellos para brindarles apoyo. Ruiz, junto con otros colegas suyos, se mantuvieron en comunicación permanente con sus pares de la Federación de Educadores del Paraguay, movilizados en Asunción.

En distintos puntos de los tres departamentos del Chaco, Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, los educadores se juntaron todos los días en un punto estratégico, cerrando el acceso a sus respectivas ciudades de forma intermitente.

Más contenido de esta sección
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.
Un motociclista perdió la vida en un accidente ocurrido en la noche del domingo sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 256, en jurisdicción de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.