01 sept. 2025

En Misiones producen grosella como un rubro alternativo de renta

Una familia produce grosella como un rubro alternativo a la venta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.

grosella.jpg

Venderán las mermeladas de 140 gramos a entre G. 5.000 a G. 6.000 para promocionar.

Foto: Vanessa Rodríguez.

En Santa Rosa, Departamento de Misiones, en la finca de la familia Vega Alvarenga, en el emprendimiento familiar conocido como Filo Hortic, están realizando una investigación con el apoyo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), para producir un rubro alternativo conocido como grosella o flor de Jamaica.

Consiguieron semilla de tres variedades traída de Cuba, lo plantaron en noviembre y lo están cosechando en este mes de mayo, siete meses después, indicando que la planta se adapta bien y no requiere mucho cuidado, pudiendo ser una opción alternativa de renta para el productor.

Oscar Vega Alvarenga, productor de Filo Hortic, explicó que plantaron en total 100 plantas. Dijo que mirando rápidamente, ven la diferencia en colores y tamaños y hay una variedad en el país que no está registrada, conocida como criolla.

Explicó que en esta parcela investigativa no le pusieron fertilizante, no le hicieron mucho tratamiento para ver su reacción.

rosella.jpg

Los productores plantaron 100 plantas de rosella.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“Es una planta muy noble. Se adapta perfectamente. Es rústica y a pesar de que es la primera vez que cultivamos las plantas, se desarrollan bien. Tuvo un proceso de siete meses para la cosecha”, expresó.

Vega Alvarenga, quien es egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias en la carrera de ingeniería agronómica, mencionó que es fundamental en este tiempo combinar la academia con el trabajo para obtener ganancias en la producción, al tiempo de enumerar las bondades de la grosella.

Manifestó que este rubro tiene muchas propiedades medicinales para controlar la diabetes y el colesterol, además de ser antioxidante y una aliada para bajar de peso.

Asimismo, se usa en la culinaria para hacer mermelada con un sabor agridulce, licor, té, licuados, agua de Jamaica y arreglos florales.

Manifestó que tienen la idea de desarrollar y promocionar este producto en Paraguay.

Reveló que que no se cultiva a nivel comercial, sino solo en forma ornamental y medicinal en su jardín.

Venderán las mermeladas de 140 gramos a entre G. 5.000 a G. 6.000 para promocionar.

El productor destacó que es un rubro aún incipiente con poco mercado, buen precio y que el objetivo mayor es promocionar, dar a conocer y que los productores del país prueben producirlo.

Añadió que la semilla se puede usar tostado para hacer un polvo para usar como café o como harina, esto principalmente en México y en Cuba.

productor.jpg

Oscar Vega Alvarenga, productor de Filo Hortic.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Mencionó que en Paraguay si buscan este producto 100 gramos de flor de jaimaca deshidratado, que concentra mejor las propiedades de la planta, se consigue entre G. 7.000 a G. 10.000.

“Este es un cultivo en desarrollo. Aún no hay mucho mercado. Existen variedades que tienen más tamaño, más semilla, más propiedades y es mayor su rendimiento. Pusimos 100 plantas para empezar. Así vamos a juntar semillas y el año que viene, publicar una investigación”, detalló Vega Alvarenga.

El emprendedor mencionó que la familia tiene su propia marca de mermeladas denominada “Abuela Lili”.

“Con nuestra marca vendemos mermelada de tomate y la idea es ir sumando más productos a nuestra marca, como por ejemplo, esta mermelada de grosella, mermelada de calabaza, entre otros”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.
El Gobierno y los transportistas retomaron en la tarde de este lunes una reunión tripartita para intentar destrabar la huelga anunciada por el sector para el 3 y 4 de setiembre próximo.