09 jul. 2025

Cuidado con el pira caldo en invierno: ¿Por qué una espina de pescado puede ser peligrosa?

En días de frío, el menú que más apetece es un caldo bien caliente, y si es de pescado, mejor. Pero al consumir este alimento hay que tener mucho cuidado. El Dr. Félix Ibieta, experto en endoscopía digestiva del IPS, advierte por qué puede ser peligrosa una espina de pescado.

VENTA DE PESCADO EN REMANSO.jpg

El caldo de pescado es el menú ideal y el preferido en invierno.

Foto: Dardo Ramírez.

Con las bajas temperaturas, el menú ideal siempre es un caldo, pero si es pira caldo es mejor.

El pescado es uno de los alimentos más populares de la gastronomía en el país y debido a su preferencia en días de frío, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) aconsejan tener cuidado a la hora de comer este menú.

Los consejos del IPS refieren que más allá de su sabor y de cómo sea cocinado, comer pescado entero comúnmente representa un riesgo para las personas, ya que este alimento posee una gran cantidad de espinas que, de no ser retiradas correctamente y al ser consumidas por accidente, podrían poner en peligro alguna zona del tracto digestivo, desde la garganta hasta el ano, según un comunicado institucional.

Lea más: Espina de pescado queda atorada en la garganta de una bebé

¿Por qué una espina de pescado puede ser peligrosa?

Las espinas afiladas del pescado, según advierte el IPS, pueden perforar el esófago, el estómago o el intestino, permitiendo que bacterias y otros contenidos del tracto digestivo se filtren al espacio circundante, causando incluso hasta infecciones graves.

Al respecto, el doctor Félix Ibieta, médico experto en endoscopía digestiva en el IPS, hizo referencia de un caso complejo de un paciente de 70 años que llegó al Hospital IPS Ingavi con un diagnóstico de ingesta de cuerpo extraño.

El paciente comió un caldo de pescado, posteriormente sintió que una espina se le había quedado atascada en la garganta, lo que le causaba mucho dolor y dificultad para tragar incluso líquidos, lo que le producía mucha incomodidad, relató.

En algunos casos, explicó el doctor Ibieta, una espina grande puede causar obstrucción del tracto digestivo, dificultando la alimentación o la respiración.

Debido al estado del paciente, el equipo quirúrgico le practicó una endoscopia digestiva alta para extracción del cuerpo extraño. Actualmente el paciente se encuentra estable en sala, con cuidados de antibiótico para el alta en las próximas horas.

El doctor Ibieta enfatizó que en este tipo de situación la atención médica oportuna y adecuada es fundamental en casos de ingesta de cuerpo extraño, ya que puede prevenir complicaciones graves.

Este tipo de casos se atienden en el Instituto de Previsión Social.

Más contenido de esta sección
De las 567 personas que fueron hospitalizadas por gripes, 91 fueron derivadas a terapia intensiva y nueve fallecieron. Casi todos los internados no estaban vacunados.
''Hoy damos gracias a Dios porque en la vida del padre Julio César vemos nuestra propia historia vocacional”, expresó Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la conmemoración del 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.
Vacaciones Científicas busca acercar el conocimiento científico a niños, niñas y jóvenes a través de experiencias creativas y participativas. Organizan actividades como talleres hasta visitas al Museo de Ciencias.
El nuevo director de Gestión Ambiental, Armando Ariel Becvort, fue convocado para responder ante la Junta Municipal de Asunción sobre el abandono y la poca seguridad que se observa en el acceso a la reserva del Banco San Miguel.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) realizó el Foro de Movilidad y Transporte Urbano, que se constituyó en un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos del sistema.
Las refacciones en el área neonatal y la sala de partos del Hospital General de Barrio Obrero, iniciadas en setiembre de 2024, aún no concluyen, pese a la promesa de habilitación para mayo de este año. A casi diez meses del inicio, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncia constantes atrasos por la falta de obreros y la ausencia de una planificación adecuada.