20 jul. 2025

Cuidacoches no quieren trabajar 10 horas

Les parece injusto e ilegal trabajar más de 10 horas por un sueldo base. De los 400 cuidacoches contratados por la empresa que explota el estacionamiento tarifado en Asunción, la mayoría deberá trabajar “en doble turno” a pedido de la patronal. No están conformes con la negociación.

tarifado portada.jpg

El nuevo sistema regirá desde junio. | Foto: Archivo.

Vicente Gómez, presidente de la Asociación de Cuidacoches, reveló que el grupo no está conforme con la negociación desarrollada desde hace varios meses con los encargados de la firma paraguayo-argentina Parxin, cuyo proyecto fue aprobado por la Junta Municipal de Asunción. El motivo: la carga horaria con relación al salario.

El líder de los cuidacoches sostiene que al menos 400 personas fueron censadas y consiguieron de esa manera ser contratadas por la empresa Parxin para trabajar como controladores del nuevo régimen del sistema de estacionamiento tarifado.

El trato además, según Vicente, tenía como plan contratar a 450; sin embargo, esas 50 personas quedaron sin poder acceder al trabajo formal por no haberse inscripto a tiempo.


Ese fue el primer cuestionamiento. Sin embargo, tiempo después la carga horaria fue un problema. Según Vicente, el horario de trabajo será de 7.00 a 15.00 como mínimo, pero que muchos deberán quedarse hasta más de 10 horas por la falta de organización, dijo.

Comentó además que otra empresa de estacionamiento privado, ubicado en el centro de la capital, contrató a 200 trabajadores cuidacoches, por su parte.

“No estamos de acuerdo con el horario. Quieren hacernos trabajar 10 horas siendo que deben ser solo 8. Muchos van a tener que trabajar doble turno”, sostuvo.


MÁS DEL ESTACIONAMIENTO TARIFADO

Zonas de Asunción estarán controladas a partir del lunes 5 de junio bajo la modalidad de estacionamiento tarifado.

El costo por cada hora de estacionamiento es de G. 3.500 y solo los contribuyentes asuncenos con el pago de patente al día tendrán dos horas gratuitas, debiendo abonar la mitad del costo (G. 1.750) a partir de la tercera hora, según los datos facilitados por la Municipalidad.

Al menos 9.700 espacios están dentro del plan, donde estacionar tendrá un costo fijo. El tema suscita desde hace varios días mucho conflicto debido a la confusión que hasta ahora genera.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.