22 ago. 2025

Cuidacoches analizan medidas a tomar tras decisión de Municipalidad

Desde la Asociación de Cuida Vehículos del Paraguay analizarán qué acciones tomar, luego de las medidas que anunció la Municipalidad de Asunción para evitar el cobro ilegal de dinero a los automovilistas. Los cuidacoches denuncian la falta de trabajos para dejar las calles.

Informalidad. Cuidacoches dominan por completo la zona céntrica y se hacen dueños de sitios para autos.

Informalidad. Cuidacoches dominan por completo la zona céntrica y se hacen dueños de sitios para autos.

Foto: Archivo ÚH.

El secretario de la Asociación de Cuida Vehículos del Paraguay, Daniel Sánchez, explicó que la medida afecta a muchas personas que trabajan honestamente y que entre ellos hay muchos infiltrados, como los propios funcionarios de la municipalidad y de ministerios, además de adictos, que no están censados y operan en horas de la noche.

Lea más: Asunción prohibirá la presencia de cuidacoches y limpiavidrios

Asimismo, señaló que para este lunes se prevé una reunión con la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, en la Central Nacional de Trabajadores, ubicada sobre Piribebuy y Colón, con el objetivo de mediar la situación y poder encontrar una salida.

Así también, refirió que muchos de los cuidacoches ya son personas de avanzada edad y que no pueden encontrar trabajos fácilmente.

De la misma manera, mencionó que la cifra de cuidacoches aumentó a casi 7.000 y que la Municipalidad les quiere cercenar el derecho a trabajar y a alimentar a sus familias.

Le puede interesar: Nenecho asevera que será implacable con limpiavidrios

Finalmente, aclaró que analizarán qué medidas tomarán y que no se descarta marchar hasta la Municipalidad de Asunción.

El actual intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, anunció que con acompañamiento de la Policía Nacional harán cumplir las ordenanzas vigentes en cuanto a los limpia vidrios, mientras que también se buscará evitar el cobro ilegal por estacionamiento en la capital.

Más contenido de esta sección
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.