23 ene. 2025

Cuestionan que solo en 60% de Asunción se recolectan la basura

27209401

Cobertura. Aprueban convocar a la gente de Servicios Urbanos para aumentar recolección.

renato delgado

La recolección de basura domiciliaria solo llega al 60% de la población, mientras aumentan los vertederos clandestinos en patios baldíos, en veredas y hasta en los cauces hídricos.

El concejal Augusto Wagner (PLRA) proporcionó este porcentaje y señaló que amerita convocar a una reunión a los representantes de la dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción para evaluar la cobertura diaria de recolección y buscar llegar a una cobertura del 100% para evitar la mala disposición, sobre todo en los arroyos.

El planteamiento fue durante el tratamiento de la minuta sobre la problemática de basuras en los arroyos, que fue presentada por el concejal Javier Pintos (ANR).

Pintos, por su parte, solicitó que la Intendencia promueva una campaña que involucre a la ciudadanía a ser partícipes del cuidado de los cauces de su entorno. Cuestionó que tanto personas como empresas contaminan el recurso.

También encomendó a la Intendencia promover la cooperación activa del Ministerio Público y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para las intervenciones y sancionar a quienes incurren en la práctica dañina que afecta a toda la población.

Gestión de basura. A la problemática de arroyos e inmuebles utilizados como vertederos, o la quema a cielo abierto, se suma que de los pocos rellenos sanitarios que cuentan con la licencia ambiental para operar, tanto municipales como privados, ninguno cumple con todas las exigencias para minimizar la contaminación, reconocieron desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

La falta de cobertura diaria con tierra es una de las principales irregularidades.

El procedimiento, señalan, es clave para minimizar la emisión de olores desagradables, la proliferación de los vectores y evitar el contacto directo del agua de lluvia con la basura, que aumenta la generación del lixiviado (líquido tóxico).

A nivel país, de los 263 municipios, según el Mades, solo cerca 60 localidades cuentan con la licencia ambiental, pero sin cumplir con todas las exigencias.

Limpieza de arroyo Ferreira La Municipalidad de Asunción informó que realizaron tareas de limpieza en el cauce del arroyo Ferreira, desde el lunes hasta ayer. La intervención se realizó en el canal Cantaluppi del Bañado Sur. El objetivo fue limpiar 2.400 metros cuadrados de superficie a la orilla del arroyo, en tanto en forma lineal del arroyo 1.200 metros. Las cuadrillas de limpieza están integradas por funcionarios de la Dirección General de Gestión de Reducción de Riesgos y Desastres, la Dirección General de Gestión Ambiental, la Dirección de Servicios Urbanos, con su equipo Mbusu, y la Dirección de Vialidad.

27210984

Colmatado. Agua del castigado arroyo Perú, sobre la avenida del mismo nombre, estancada por miles de basuras.

Más contenido de esta sección
Tras las persistentes quejas de los aportantes, el IPS puso a disposición una nueva funcionalidad en la aplicación telefónica que permite conocer la disponibilidad y el monto del cobro del subsidio.