El concejal Augusto Wagner (PLRA) proporcionó este porcentaje y señaló que amerita convocar a una reunión a los representantes de la dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción para evaluar la cobertura diaria de recolección y buscar llegar a una cobertura del 100% para evitar la mala disposición, sobre todo en los arroyos.
El planteamiento fue durante el tratamiento de la minuta sobre la problemática de basuras en los arroyos, que fue presentada por el concejal Javier Pintos (ANR).
Pintos, por su parte, solicitó que la Intendencia promueva una campaña que involucre a la ciudadanía a ser partícipes del cuidado de los cauces de su entorno. Cuestionó que tanto personas como empresas contaminan el recurso.
También encomendó a la Intendencia promover la cooperación activa del Ministerio Público y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para las intervenciones y sancionar a quienes incurren en la práctica dañina que afecta a toda la población.
Gestión de basura. A la problemática de arroyos e inmuebles utilizados como vertederos, o la quema a cielo abierto, se suma que de los pocos rellenos sanitarios que cuentan con la licencia ambiental para operar, tanto municipales como privados, ninguno cumple con todas las exigencias para minimizar la contaminación, reconocieron desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
La falta de cobertura diaria con tierra es una de las principales irregularidades.
El procedimiento, señalan, es clave para minimizar la emisión de olores desagradables, la proliferación de los vectores y evitar el contacto directo del agua de lluvia con la basura, que aumenta la generación del lixiviado (líquido tóxico).
A nivel país, de los 263 municipios, según el Mades, solo cerca 60 localidades cuentan con la licencia ambiental, pero sin cumplir con todas las exigencias.