03 oct. 2025

Cuestionan que ex liberales tengan cargos y colorados sean echados

Colym Soroka cuestionó que el gobierno otorgue cargos a nuevos colorados y que dirigentes sean destituidos. Asimismo, los legisladores pidieron que haya más debate al interior de la ANR.

27737986

Mesa colorada. Estuvieron los diputados Rodríguez y Centurión con los senadores Maidana, Núñez, Varela y Soroka.

gentileza

El senador Colym Soroka dejó a relucir la molestia por la distribución de cargos en el gobierno. Fue durante el programa Mina en Casa emitido por Latele.

Señaló que en lo único que hay dudas es con la integración de los “nuevos colorados de otro partido”, con relación a los ex liberales que recientemente desfilaron en la Junta de Gobierno para afiliarse a la ANR y mostrar su apoyo a Horacio Cartes. “Una cosa en el momento de lucha y otra cosa para el acomodo”, dijo y citó lo que sucede en Itapúa. “Muchos dirigentes del Partido Liberal hoy vienen al Partido Colorado y hay que mirar es con lupa cuál es la intención también de ellos”, señaló y contó que un ex candidato a diputado por el PLRA fue nombrado en Yacyretá. En tanto, sus “compañeros de lucha fueron sacados”.

En respuesta a eso, el senador Basilio Núñez precisó que se busca gobernabilidad y señaló que en el gobierno de Mario Abdo Benítez se nombraron también a opositores en varios cargos. “No creo que debamos asustarnos”, refirió y admitió que todos quienes están dentro del partido quieren su espacio.

Junta de Gobierno. En otro momento, el diputado por Fuerza Republicana, Daniel Centurión, dijo que es necesario que haya más debate en la Junta de Gobierno. “Me gustaría que haya más debate de los grandes temas nacionales en la Junta de Gobierno y de ahí se eleve al Poder Ejecutivo”, refirió.

En términos similares se expresó el senador independiente Mario Varela, quien señaló que “hay que darle más dinámica a la ANR”.

“Hay que darle un poquito más de dinámica institucional a ANR, eso le va a dar mucha fortaleza y no alimentar el morbo permanentemente Cartes versus Santi. Eso no debería de existir cuando la institucionalidad del partido y la institucionalidad del gobierno puedan compatibilizar ese ejercicio democrático”, resaltó el legislador. Sostuvo que se debe dar la posibilidad de debate.

Por su parte, el senador Basilio Núñez coincidió con que se debe llevar el debate a la ANR, y que depende de los miembros de la Junta. “El gobierno de Santiago Peña va a tener su impronta como presidente, siempre con la participación fuerte de la Junta de Gobierno”, indicó.

En tanto, el senador Derlis Maidana mencionó que la oposición señala a Horacio Cartes como el líder de facto. “No. El presidente Cartes fue electo en unas elecciones transparente, democráticas, es el único presidente de un partido político, electo en elecciones democráticas y naturalmente su incidencia en la vida pública y política de nuestro país no puede sustraerse”, aseveró. Colym Soroka acusó a Mario Abdo Benítez de haber abandonado al movimiento luego de haber perdido las elecciones

Yamil. Los legisladores también se refirieron a la reacción violenta del diputado Yamil Esgaib con unas periodistas que consultaban la designación de su hija como funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores en Reino Unido. “El periodista busca información y nosotros como personas públicas debemos decir lo que pensamos. También tenemos las opción de callarnos y nadie va a ponernos una pistola a la cabeza”, manifestó Núñez, quien se ratificó en que Yamil debe disculparse. Por su parte, el diputado Derlis Rodríguez, quien salió en defensa de su colega durante la sesión donde se intentó sancionarlo, contó que Yamil presentó pruebas para demostrar el “acoso” de parte de las periodistas. “Esta vez entendimos que se fue de la mano en el sentido que se sintió acosado y perseguido”, indicó. Precisó que no justifica la violencia de su colega, pero que hay que tener respeto en el ejercicio de cualquier profesión. “Yamil es una persona bastante explosiva y tiene su carácter”, dijo.

Soroka fue tajante en decir que Yamil debió ser sancionado.

El candidato a diputado por el Partido Liberal fue nombrado en la EBY y amigos míos fueron sacados. Colym Soroka, senador ANR.

Cartes fue electo en elecciones, su incidencia en la vida pública y política de nuestro país no puede sustraerse. Derlis Maidana, senador ANR - HC.

Me gustaría que haya más debate de los grandes temas nacionales en la Junta de Gobierno y que se eleve al PE. Daniel Centurión, diputado ANR- FR.

El periodista busca información y nosotros como personas públicas debemos decir lo que pensamos o bien callarnos. Basilio Núñez, senador ANR - HC.

Hay que darle un poquito más de dinámica institucional a ANR, eso le va a dar mucha fortaleza. Mario Varela, senador ANR.

Yamil es una persona bastante explosiva y tiene su carácter. Se sintió acosado. No justifico la violencia. Derlis Rodríguez, diputado ANR- HC.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió a Santiago Peña, afirmó que el mandatario es “una persona honesta” y que en su debido momento dará las aclaraciones. Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra refirió que todo se trata de una “cuestión de revanchismo personal” y de “odio visceral”.
Una mayoría de la Cámara Alta aprobó dos ampliaciones presupuestarias para la Corte Suprema de Justicia. El dinero se utilizará para financiar servicios personales y no personales, bienes de consumo, inversión física, y para el Registro Unificado Nacional (RUN).
El ala disidente del Partido Colorado pide que el presidente de la República, Santiago Peña, enfrente las denuncias que pesan en su contra, por los supuestos “sobres” con fajos de dólares hallados en Mburuvicha Róga y por su vinculación con proveedores del Estado.
Un total de cinco delitos penales habría cometido, de acuerdo con la denuncia de la oposición, el presidente de la República, Santiago Peña, en el ejercicio del Poder Ejecutivo, que van desde el enriquecimiento ilícito, el presunto lavado de dinero, abuso de poder, entre otros.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, defendió al presidente de la República, Santiago Peña, frente a la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito y el escándalo de los sobres, relativizando los montos involucrados. Señaló que la Constitución presume la inocencia y que cualquier evaluación debe hacerse en la Fiscalía. Además, afirmó que la decisión de hablar públicamente sobre el caso corresponde al propio presidente.
Legisladores de la oposición anunciaron una denuncia penal contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Señalan un aumento patrimonial injustificado de 1.603%, compras de bienes sin respaldo legal y contratos por G. 992.000 millones a empresas vinculadas.