08 ago. 2025

Cuestionan exabrupto de Peña en contra de medio de comunicación

Santiago Peña presidente de la República.png

Santiago Peña en conversación con los medios

CAPTURA/Material de Presidencia de la República.

Varios legisladores de la oposición y colorados disidentes cuestionaron la actitud que tuvo el presidente de la República, Santiago Peña, con el periodista de ABC Color, al ser consultado sobre el conflicto de intereses que tiene al ser accionista de la firma ueno, y manejar dinero de fondos jubilatorios del Instituto de Previsión Social (IPS).
Peña reaccionó de manera ofuscada y acusó al medio de impulsar una campaña de mentiras, apuntando con el dedo al periodista y hablando en tono altanero, en medio del acto de inauguración del nuevo pabellón oncológico del Hospital Regional de Villa Hayes.

El senador Eduardo Nakayama señaló que Peña sigue un manual autoritario que le impone el cartismo, y lo instó a despegarse de esa práctica, recordando los asesinatos a periodistas y al propio fiscal Marcelo Pecci.

“Él tiene que decir que nadie le marca la hoja de ruta y es él el que dirige los destinos de este país, no un movimiento y mucho menos, poderes fácticos que no han sido electos para representar al pueblo paraguayo”, expresó.

El legislador hizo un llamado a la sociedad paraguaya para defender los valores democráticos como la libertad de asociación, de expresión, de prensa, y otros, alertando el peligro de permitir el avance de un sistema autoritario.

“Recuerdo siempre la frase de Manuel Gondra que decía: ‘El indiferentismo en política es la muerte de la democracia’. Si nosotros no estamos vigilando constantemente lo que pasa, en cualquier momento nos apagan la luz”, expresó Nakayama.

PACIENCIA. Por su parte, la diputada Rocío Vallejos también se refirió al exabrupto de Peña con el periodista y lo instó a manejarse con mayor templanza y paciencia, considerando que su cargo de presidente de la República le exige.

“Me sorprende muchísimo la reacción del presidente Santiago Peña ante la consulta que le realizaron por las inversiones de la plata de los jubilados, atacando directamente a un medio de prensa y un grupo económico. El presidente Peña tiene que tener la solidez y además la templanza y la paciencia para contestar absolutamente todas las preguntas que se le hace sobre los recursos públicos”, dijo la diputada.

Vallejo manifestó que la responsabilidad que Peña asumió el 15 de agosto de 2023 exige que dé explicaciones y no amenazas, y advirtió que podría ponerse peor con el tiempo.

“Me pregunto, si un Santiago Peña, sin paciencia a un año de haber asumido, quedándole aún cuatro años, ¿nos va a responder así ante cada inversión y cada decisión que vaya a tomar?”, señaló.

El titular de Diputados, Raúl Latorre, minimizó lo sucedido y señaló que todos están sometidos al escrutinio. No reparó en el comportamiento del presidente.

29931087

Eduardo Nakayama

29931093

Rocío Vallejo

Piden informes sobre depósitos

La Cámara de Diputados aprobó, ayer, un proyecto de resolución para que distintas instituciones públicas informen sobre la totalidad de dinero depositado en los diferentes bancos de plaza. Entre los entes, que deben rendir cuentas, figura el Instituto de Previsión Social (IPS), cuyos depósitos en distintos bancos de plaza, recientemente, desataron críticas hacia el Ejecutivo. La solicitud, promovida por la oposición y colorados de la disidencia, va dirigida también a la ANDE, Puertos, INC, Petropar y Essap. Los entes citados deben identificar entidades bancarias en las que tienen depositados y/o invertidos los recursos institucionales. Además, se solicita un desglose detallado por entidad y tipo de instrumento financiero contratado.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.