05 sept. 2025

Cuentas básicas con un importante salto

Entre junio de 2023 y junio de 2024, las cuentas básicas de ahorro dentro del sistema financiero registraron un crecimiento del 88,08%, con lo cual se acumulan 2.321.834 cuentas, conforme a los datos estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Los técnicos de la banca matriz señalan que este crecimiento significativo en el número total de cuentas básicas podría deberse a la confianza y el interés de los usuarios en este producto. ”Además, este incremento en la adopción refuerza el reconocimiento de los amplios beneficios y características que ofrece, consolidándose como una opción altamente atractiva para los clientes dentro del mercado financiero”, explicaron desde el ente financiero matriz, a través de su reciente informe de inclusión financiera.

A junio de 2024, las cuentas básicas de ahorro representaron el 26,14% del total de depósitos en el sistema financiero. Cabe resaltar igualmente que las cuentas básicas de ahorro muestran una tendencia favorable hacia la inclusión financiera de las mujeres.

Para junio de 2024 se observa una ligera ventaja femenina: Las mujeres poseen 1.208.298 cuentas frente a 1.113.536 de los hombres, de un total de 2.321.834. “Esta tendencia refleja un avance en la participación femenina en el sistema financiero, superando levemente a los hombres en la adquisición y tenencia de este producto específico. El fenómeno indica una mejora en el acceso y utilización de las cuentas básicas por parte de las mujeres”, refieren desde el BCP.

Más contenido de esta sección
El Rally del Paraguay dejó un legado en infraestructura y desarrollo para Itapúa y el país, con inversiones en aeropuertos y hospitales, afirmó el viceministro Rodrigo Maluff.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, de concretarse la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol a la Copa Mundial, el Poder Ejecutivo declarará feriado nacional el viernes 5 de setiembre del presente año, en el marco del artículo 4 de la Ley 7544.
Ante la presencia de expertos y autoridades nacionales e internacionales, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que Paraguay tiene falencias en cuanto al gasto público en gobernaciones y municipios. Instó a mejorar el uso de los recursos y recordó que los resultados fiscales no dependen solo de la Administración Central.
Con incentivos fiscales, reforma de la Ley de maquila, y producción, Paraguay busca diversificar su economía y atraer industrias de alto impacto para los trabajadores.
El economista César Barreto y el vocero de los jubilados del IPS coinciden en que inmuebles ociosos generan más gastos que ganancias, por lo que recomiendan la venta o tercerizar la gestión de propiedades.