26 nov. 2025

Cuba: No hay un cambio drástico, dice embajador paraguayo

El embajador paraguayo en Cuba, Bernardino Cano Radil, habló sobre la situación sociopolítica del país que desde este jueves tiene a Miguel Díaz-Canel como nuevo mandatario. El cambio no sería drástico ya que Raúl Castro seguirá influenciando, aseguró.

cano radil

Dirigente colorado, Bernandino Cano Radil. | Foto: Archivo ÚH.

Cano Radil sostuvo que el ex presidente Raúl Castro seguirá siendo un hombre muy influyente e importante, ya que se mantendrá en el cargo de secretario del Partido Comunista.

“Lo que ha dejado es la Presidencia del Gobierno, el consejo de Estado. Ya te imaginarás que tiene muchísimo poder pero a su vez eso significa una transición ordenada dentro de la burocracia y el aparato estatal”, afirmó el diplomático a la emisora 1020 AM.

Para el embajador, la elección de un nuevo presidente no representa un gran cambio. “En líneas generales, lo que vemos, oímos todos los días y hemos reflexionado con los agentes de prensa, diplomáticos, académicos es que no hay un cambio drástico, no se vislumbra eso por la trayectoria personal que tiene el nuevo presidente”, refirió.

Por otra parte, el diplomático detalló su parecer sobre la situación económica del país. “En general, los cubanos pasan muchas necesidades, una sociedad que tiene muchos problemas económicos con un modelo económico que está agotado”, refirió.

Mencionó además que en Cuba existe una corrupción generalizada reconocida por el propio Gobierno. “Todas las empresas del Estado han tenido déficit, no se puede llevar una contabilidad seria porque hay tres monedas que se superponen. Entre los problemas centrales, están el embargo de EEUU y que nunca se logró hacer un desarrollo industrial”, indicó.


Noticia relacionada: Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba

Miguel Díaz-Canel fue elegido este jueves presidente de Cuba por la Asamblea Nacional de la isla. El nuevo mandatario fue ratificado con el 99,83 por ciento de los votos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, según los datos ofrecidos ante la cámara por la presidenta de la Comisión Electoral Nacional, Alina Balseiro.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.