09 nov. 2025

Cuba evacua a 66.000 personas en zona este ante amenaza de temporal y tormenta tropical

Las autoridades cubanas evacuaron a más de 66.000 personas en la provincia Guantánamo, este de Cuba, y otras zonas de su extremo este, además de otras medidas, ante la amenaza de un temporal de lluvias y de una tormenta tropical.

CUBA-WEATHER-HURRICANE-OSCAR-AFTERMATH

Una mujer lleva una caja de donaciones en un campamento de la Cruz Roja cubana cerca de la aldea de San Antonio del Sur, provincia de Guantánamo, Cuba, el pasado 30 de octubre de 2024, días después del paso del huracán Oscar.

Foto: Ernesto Mastrascusa (AFP).

Hace dos semanas, Guantánamo recibió el impacto directo del ciclón Óscar con un azote particularmente severo a sus municipios Baracoa -por donde penetró- junto a San Antonio del Sur, Imías y Maisí.

Tras su paso, ocho personas murieron y se reportaron daños en más de 12.000 viviendas, entre otros estragos.

La movilización está motivada por la proximidad de una vaguada sobre el Atlántico que está arrojando lluvias sobre República Dominicana, Haití y Puerto Rico, y que también han comenzado a caer en áreas de Guantánamo, aún vulnerables.

A esta situación se añade la previsible formación de una depresión tropical, que en los próximos días mientras se mueve de norte a noroeste en su avance por el mar Caribe se convertirá en una tormenta que podría afectar a Cuba.

El Instituto de Meteorología de la isla ha señalado que esa área de bajas presiones en el Caribe se mantiene desorganizada pero las altas temperaturas del mar y la humedad en la atmósfera son condiciones suficientes para el desarrollo de un ciclón.

Por ello ha advertido en un aviso de “alerta temprana”.

Asimismo, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció ya la “fase informativa” para las provincias orientales de Guantánamo, Holguín, Santiago de Cuba, Granma y Las Tunas.

Cuba tiene aún las huellas de Óscar -el primer meteoro que tocó directamente su territorio en la actual temporada de ciclones- al penetrar el domingo 21 de octubre como huracán de categoría 1 (de 5 en la escala Saffir-Simpson) por un punto cercano a Baracoa, para luego degradarse a una tormenta antes de salir unas 25 horas después por la provincia Holguín (noreste).

Los meteorólogos cubanos han previsto que la actividad ciclónica -vigente del 1 de junio hasta el 30 de noviembre- será “muy activa” con la posible formación de 20 tormentas tropicales, de las que al menos 11 podrían llegar a ser huracanes, por condiciones favorables existentes en el área para su formación y desarrollo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.