26 ago. 2025

Cuba aspira a ser el primer país de Latinoamérica en eliminar la tuberculosis

Cuba registra una incidencia de tuberculosis de solo 6,2 casos por cada 100.000 habitantes y aspira a convertirse en el primer país de Latinoamérica en eliminar completamente la enfermedad, mediante un plan propuesto por la OMS para naciones de baja prevalencia, informan este domingo medios oficiales.

Mycobacterium-tuberculosis.jpg

Foto: libreriamedica.com

EFE

En el país caribeño se detectan como promedio unos 600 casos al año por lo que está “en condiciones de asumir el desafío” impuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2014, afirmó la directiva del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Lourdes Suárez, citada por el diario estatal Juventud Rebelde en su portada.

La coordinadora del Programa Nacional de Tuberculosis y de las Infecciones Respiratorias Agudas del Minsap precisó que para lograr la eliminación total de ese padecimiento, en la isla necesitan “desarrollar acciones aceleradas de prevención que permitan lograr la preeliminación de la enfermedad hasta 2035".

Para lograr el reto, en el país se planea intensificar la “movilidad social y la participación comunitaria” en la búsqueda activa de casos en los “grupos vulnerables” como ancianos y personas que mantienen o mantuvieron contacto con enfermos, a quienes se le realizarán pruebas y se aplicará “tratamiento preventivo”.

Suárez insistió en que para lograr las metas planteadas por la OMS es “esencial” mejorar la tecnología para el “diagnóstico rápido y oportuno” de la tuberculosis en los policlínicos comunitarios, porque así se podría “prescribir el tratamiento a tiempo y cortar lo más pronto posible la cadena de transmisión”.

La especialista aseguró que esta enfermedad es altamente contagiosa pero que puede ser diagnosticada precozmente y que no debería “comprometer” la salud de la población, si esta “se mantiene informada” y cumple con las acciones de prevención y tratamiento para las que Cuba “destina los recursos necesarios”.

Con motivo de la conmemoración esta semana del Día Mundial de la Tuberculosis, la OMS pidió a Gobiernos, comunidades, sociedad civil y sector privado actuar “unidos para poner fin” a esta enfermedad, que causó la muerte de 23.000 personas en América durante 2014.

Datos de la OMS indican que en 2013 la incidencia de la tuberculosis en la región fue de 29 casos por cada 100.000 habitantes y terminar con la epidemia, según el organismo, implica alcanzar una tasa de menos de 10 casos por 100.000 habitantes.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.