01 nov. 2025

Cuatro concursantes piden reconsideración al MRE sobre pruebas

UHPOL20240221-007A,ph01_10535.jpg

Afectados. De la alegría a la incertidumbre: Los aspirantes que alcanzaron mejores puntajes.

Cuatro de los 10 aspirantes a diplomáticos que obtuvieron las mejores calificaciones del XVI Concurso Público de Oposición y Méritos para ingresar a la carrera presentaron ayer sendos recursos de reconsideración al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, contra la resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), por la cual se dispuso la realización de nuevos exámenes.

La medida, avalada por la Junta de Calificaciones del MRE, se tradujo en anular el proceso anterior, y convocar de nuevo a todos los 314 concursantes habilitados el año pasado para competir en las pruebas organizadas por la Academia Diplomática Carlos Antonio López, para el ingreso a la carrera diplomática y al escalafón diplomático con la categoría de tercer secretario.

El nuevo proceso de evaluación comenzaría en abril, según anunció el director de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone Yegros, y es la salida adoptada por el Ministerio de Relaciones ante denuncias de supuestas irregularidades que la Unidad Anticorrupción del MRE no pudo determinar y pidió que se archive el caso.

Los concursantes José Camilo Gauto, Silvia Amarilla y Carlos Gustavo Florentín presentaron el recurso de reconsideración a través del abogado Guillermo Ferreiro, en tanto que Mercedes Luján García lo hizo por medio de otro abogado.

En la presentación del recurso alegan que al anularse los exámenes se les privó del derecho que adquirieron al obtener las mejores calificaciones que les habilitaron a acceder a las diez plazas en concurso.

“La resolución impugnada no versa sobre hecho alguno, al menos en lo que a nuestras personas se refiere, ya que no hemos sido mencionados en la denuncia, durante la investigación preliminar ni en la resolución misma”, dicen.

Dejar sin efecto sus exámenes, alegan, es un notorio agravio a sus derechos.

Se ha afectado a un colectivo por supuestos actos individuales que, según la investigación preliminar, no constituye falta alguna, por lo que no ha afectado la integridad, transparencia e igualdad de oportunidades en el concurso de selección y méritos

También advierten que están considerando no presentarse a un nuevo examen, lo que lograría que accedan, “no los mejores calificados”, otra clara muestra de que el acto administrativo de la resolución recurrida lograría resultados opuestos a sus fines.

Funcionario que hizo de profesor

Juan Tomás Fonseca, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, es sujeto de sumario administrativo en estos momentos, debido a que estando en servicio de la secretaría general, fungió de profesor de al menos dos de las postulantes que se encuentran entre los diez con mayores puntajes y que son las que, en consecuencia, lograron el ingreso a la carrera. Supuestamente, Fonseca ayudó a prepararse a las aspirantes, percibiendo una remuneración a cambio. La situación se complicó porque el funcionario también actuó de veedor durante los exámenes del concurso.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.