17 mar. 2025

¿Cuál era el rol de los 13 detenidos en la Operación Dakovo?

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dio a conocer este martes el rol que cumplía supuestamente cada uno de los 13 detenidos en el marco de la Operación Dakovo, que desbarató una red dedicada al tráfico internacional de armas.

doleiro.jpg

Ricardo Luis Morra Gadea, doleiro o intermediario paraguayo en el mecanismo financiero para la compra de armas.

Foto: Senad.

Arturo Javier González Ocampo, de 56 años, ex comandante de la Fuerza Aérea, proveía de contactos políticos y favores a la organización. Durante el procedimiento se incautaron G. 200 millones, USD 15.100 y un fusil de la marca Luvo, modelo LA15, calibre .223.

Otro de los sospechosos, Bienvenido Santiago Fretes González, ex jefe de Renar/Dimabel, se encargaba de facilitar el registro de las armas importadas por la empresa. De su poder fueron incautados un aparato celular de la marca Samsung, una caja con municiones calibre .22 marca Winchester y documentos varios.

Lea más: Dakovo: Incautan 1.823 armas de fuego por valor de USD 5.200.000

Por su parte, Cinthia María Turro Braga, de profesión militar con el rango de teniente 1°, ex asesoría Jurídica/Dimabel, se encargaba de recepcionar y responder los documentos requeridos por la Justicia.

Durante el procedimiento se incautaron dos discos externos; cuatro pendrive, una notebook de la marca Acer de color negro. Mientras que, la ex jefa de Importaciones/Dimabel, Josefina Cuevas Galeano se encargaba de facilitar las importaciones de la empresa, así como dificultar o anular las importaciones de otras empresas consideradas como “competencia”.

De su poder fueron incautados un celular de la marca Samsung, modelo S21 Ultra, y una computadora de la marca HP color gris con cargador.

Nota relacionada: Primo de Mario Abdo, entre los buscados por supuesto tráfico de armas

Otra sospechosa, María Mercedes Ocampos Centurión, era secretaria y vendedora de armas. Tras su detención fueron incautados cargadores de armas de fuego, un teléfono celular, dinero en efectivo y documentos varios.

Eliana Magalí Marengo Subeldia también se desempeñaba como vendedora de armas. De su poder incautaron teléfonos celulares, notebook y documentos varios.

Video explicativo de la Senad sobre la organización.

Otro vendedor de armas era Paulo César Fines Ventura. De su poder fueron incautados aparatos celulares, documentos varios, relojes de alta gama, bolígrafos de alta gama, varios pendrives y un DVR.

Ricardo Luis Morra Gadea, quien posee antecedente por lesión de confianza, se desempeñaba como doleiro en Paraguay. Durante el procedimiento se incautó USD 30.000, un reloj de la marca Rolex y documentaciones varias.

Le puede interesar: Operación Dakovo: Galeano Perrone vaticina más barridas de militares

Entre los detenidos también está Manuel Antonio Gomes Ojeda, propietario de Caza y Pesca MV y supuesto traficante de armas. Fueron incautados de su poder un DVR de circuito cerrado, teléfonos celulares y documentos varios.

Asimismo, Arnaldo Andrés Cubas Cantero es propietario de Caza y Pesca JJ y para los investigadores es un supuesto traficante de armas. Fueron incautados un DVR y un aparato celular.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Angel Antonio Flecha Barrios, con antecedentes por invasión de inmueble ajeno y coaación grave, y un pedido de extradición y antecedente por trata de personas, es también un supuesto traficante de armas.

Durante el procedimiento se incautaron cuatro aparatos celulares, una pistola de la marca Taurus calibre .40; una pistola de la marca Jericho, calibre 9 milímetros; y un rifle de la marca Winchester/USA, calibre .44

Red blanqueaba armas en Paraguay

Según las investigaciones, la red blanqueaba las armas en Paraguay, que finalmente terminaban en el mercado ilegal, negocio que movió casi USD 240 millones en los últimos tres años, según la Policía Federal del Brasil.

En la estructura están implicados empresarios, militares, funcionarios públicos y facciones criminales.

Más contenido de esta sección
El cardenal y arzobispo Metropolitano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, pidió durante su homilía un Poder Judicial celoso de su independencia de otros poderes del Estado para sopesar la balanza de la justicia sin interferencias amañadas.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.
En medio de la impotencia y entre lágrimas, una madre soltera pidió ayuda a la ciudadanía, tras el incendio total de su vivienda en Lambaré y ante el incumplimiento de manutención por parte del padre de sus hijos. “Ahora tengo que empezar de cero. No tengo ni una casa para mis hijos. No tengo cama. (Ellos) No tienen ropa, no tienen cuaderno”, sollozó desesperada.
El Ministerio Público y autoridades de protección infantil intervinieron dos campamentos improvisados en Ciudad del Este para investigar supuestos hechos de explotación infantil, sexual y proxenetismo.
Una mujer fue detenida por supuestamente robar a una anciana que estaba bajo su cuidado. Según la denuncia de los familiares, la ahora detenida se apoderaba del dinero de la abuela, que era heredera de un ex combatiente de la Guerra del Chaco.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán. Una primera tanda de 20 vehículos ya están en el territorio nacional.