07 dic. 2023

Cruzada quiere “humanizar” subsidio “que siempre fue un botín” en los partidos

Yolanda Paredes, líder de Cruzada Nacional en el Senado y esposa de Paraguayo Cubas, afirmó que “quieren humanizar” el dinero que recibirán en concepto de subsidio electoral.

24257104

Yolanda Paredes afirmó que “quieren humanizar” el dinero que recibirán en concepto de subsidio electoral.

D. DUARTE

Yolanda Paredes, líder de Cruzada Nacional en el Senado, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre el uso que le darán al subsidio electoral que recibirán del Estado por las elecciones generales del pasado 30 de abril.

El partido liderado por su esposo, Paraguayo Cubas, cobrará G. 9.369 millones en subsidio y desde el 2024 percibirá G. 3.324 millones en aporte estatal anual.

Al respecto, aseguró que Cruzada Nacional va a “darle un matiz social y quiere humanizar” el subsidio electoral “que siempre fue un botín en todos los partidos”.

“La idea es darle un matiz social, humanizar los subsidios que siempre fueron un botín en todos los partidos”, insistió.

Explicó que Cubas había propuesto ayudar a la Cruz Roja, pero desde dicha institución indicaron que ya tenían una hoja de ruta y que no iba a ser posible esta vez.

Entonces, ahora están llevando adelante el proyecto de una clínica odontológica móvil.

Puede leer: Paraguayo Cubas dice que construirá hospital con subsidio

“La ausencia del Estado en temas odontológicos es alarmante en el campo sobre todo. La idea es tratar de darle una utilidad pública y de carácter social a este famoso subsidio”, enfatizó.

Por otro lado, sostuvo que toda la campaña electoral que realizaron “fue a pulmón” y con gastos mínimos.

“La campaña a Cruzada Nacional le costó poca plata, nosotros lo hicimos todo a pulmón. Payo en un Toyota Noah recorrió todo el país y lo que gastamos más fue en combustible”, prosiguió.

Siguió contando que “hoy en día no le deben nada a nadie” y que vendieron su casa en Ciudad del Este para los gastos de campaña.

Más contenido de esta sección
Un frondoso lapacho colapsó y afectó una dependencia de la Dirección Policial del Alto Paraná en Ciudad del Este, además de unos tres vehículos. Uno de los vehículos quedó prácticamente aplastado, mientras caía una lluvia torrencial y un poco de viento.
Un helicóptero robado en Brasil fue recuperado en una propiedad en Capitán Bado, Amambay. Hasta el momento más detalles se desconocen.
El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, indicó que no sabe exactamente qué temas tocará el monseñor Ricardo Valenzuela en la carta dirigida al pueblo, pero que hay muchas cosas que fueron sucediendo. También indicó que la gente dialoga con los obispos y comentan que no es como se dice de que “vamos a estar mejor”.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional sindicado como ser el autor de la llamada de amenaza de bomba en el Palacio de Justicia de Asunción la semana pasada. Con esta detención ya son tres las personas capturadas por el caso.
Las autoridades locales explicaron la situación de la Ruta Concepción-Pozo Colorado con el objetivo de poner a conocimiento de la ciudadanía el proceso y desalentar la movilización ciudadana.
El Ministerio de Salud realizó algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de peregrinar a Caacupé. Entre los puntos clave se encuentran no exponerse a las altas temperaturas y no caminar largos trechos con niños y adultos mayores.