15 may. 2025

“Cruzada Nacional debe decidir si se suma o divide”

31465037

Celeste Amarilla

La senadora liberal Celeste Amarilla manifestó que las puertas están abiertas para que el Partido Cruzada Nacional se una a la coalición Unidos por Asunción con miras a las Elecciones Municipales 2026, no así para los liberocartistas como Dionisio Amarilla y otros que fueron electos por la oposición y se aliaron al oficialismo.

“Cruzada Nacional todos saben que es muy especial, él (Paraguayo Cubas) tendrá que decidir si divide de vuelta o se suma... Creo que ellos han de tener la responsabilidad civil, yo espero que ellos tengan la obligación ética de unirse a nosotros... Él es muy complicado, pero las puertas están abiertas, siempre estuvieron”, dijo la senadora liberal.

Manifestó que, actualmente, la senadora Yolanda Paredes es el nexo para intentar que Cruzada Nacional se una a la coalición de partidos de oposición.

Recordó que en las últimas elecciones generales, la salida de Cruzada Nacional generó mucho daño a la Concertación, y subrayó que dicho partido no tenía para llenar sus listas y producto de esa situación fueron electas personas que luego se dieron vuelta y ahora forman parte del oficialismo.

“Él (Paraguayo Cubas) tiene que hacer un mea culpa del enorme daño que le hizo al Parlamento con la gente que metió, nos debe una disculpa, tiene que venir como uno más, no agrandado y con medallas porque no tiene ninguna, lo que hizo fue meter unos cachivaches adentro que se vendieron antes de que se forme la Mesa Directiva, de venida de Alto Paraná ya se vendieron”, expresó.

Respecto a la interna liberal, manifestó que es una muestra del esfuerzo que están haciendo por la unidad del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y destacó como un gesto de madurez el hecho de que Hugo Fleitas y Ricardo Estigarribia hagan a un lado sus diferencias.

Más contenido de esta sección
Pedro Alliana, vicepresidente de la República, se muestra constantemente en obras inauguradas al lado de Santiago Peña. Alliana sería el candidato presidencial del cartismo en el 2028, según lo anunció el mismo Peña en agosto del año pasado.
El ministro de Defensa Óscar González afirmó que se apunta a un grupo de élite en la Tercera División de Infantería en Ciudad del Este para el combate al crimen organizado en territorio nacional.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, ya remitió al Senado el proyecto de ley que regula la inteligencia artificial en Paraguay. El documento busca garantizar que los sistemas de IA utilizados sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez se lanza de lleno al ruedo político, pero continúa con la sanción de significativamente corrupto por parte de los EEUU que aún lo condiciona para ser candidato a presidente en el 2028.
Apagar el celular brevemente, durante al menos cinco minutos cada día, actúa como una medida de interrupción frente a los riesgos de espionaje y robo de datos, especialmente de los spywares, programas espías.
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de indentidad e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales, es la advertencia de los expertos.