28 ago. 2025

Cruce entre Dionisio y Yolanda por dinero de subsidio y aportes

La senadora Yolanda Paredes y el senador Dionisio Amarilla protagonizaron un fuerte cruce de acusaciones durante la sesión del Senado de ayer, donde el foco estuvo en el uso del dinero público. El liberal llamó la atención sobre el uso del subsidio y aporte estatal del Partido Cruzada Nacional, mientras que la legisladora le señaló hecho de corrupción.

La primera piedra la arrojó Dionisio Amarilla, luego de la discusión sobre el cuórum que aprobó Juzgados Especiales, donde el cartismo fue cuestionado.

“Aquí hay gente que desconoce aún los resultados electorales del 2023, sin embargo, orondamente, retira mensualmente plata de la Justicia Electoral y nadie sabe en qué usan esos fondos, así se maneja esta República, se financian trolls y otras granjas para atacar a contrincantes políticos con plata que sale del bolsillo del pueblo, pero aquí se presentan como los impolutos y reyes de la transparencia”, acusó Amarilla.

Inmediatamente, la senadora Yolanda Paredes respondió la acusación con su particular vehemencia, defendiendo su postura y la de su agrupación política.

“Ese discurso’i de que supuestamente retiramos cheques que no saben dónde se usa, pero, por favor, qué descarados pueden ser, cuando son parte de un Partido Liberal que hoy está en quiebra y que no tiene transparencia en el uso del dinero público, cuando cada cheque que se retira del Tribunal Superior de Justicia Electoral se destina a pagar cuentas. Acá a la senadora Celeste Amarilla todavía se le debe plata... Sigo sin reconocer a Santiago Peña, me ratifico”, expresó.

Más contenido de esta sección
La senadora Lizarella Valiente negó que su esposo y ex intendente de Asunción haya amenazado al interventor Carlos Pereira a través de mensajes a su teléfono. Se sumó al pedido de que el informe sea divulgado.
El senador Rafael Filizzola criticó al Ejecutivo por no publicar el informe de intervención en Asunción y manipular datos sobre empleo y gestión pública. Cuestionó el retiro de la concejala de Luque y advirtió sobre la falta de control en el sistema penitenciario, donde organizaciones criminales mantienen privilegios.
El senador Ignacio Iramain señaló que mientras Santiago Peña hace “neurocoaching” en el exterior, en el país persisten la inseguridad jurídica, el crimen organizado, bajos salarios, precariedad en salud y educación, además de la persecución política.
El senador liberal Éver Villalba exigió al jefe de Estado que transparente detalles de las obras del megaviaducto, que costará unos USD 200 millones, y que fue objeto de la consulta de la edil luqueña Belén Maldonado, quien denunció que “fue echada a patadas” por los guardias de la escolta presidencial tras pedir información.
Basilio Bachi Núñez defendió a Santiago Peña tras el cruce con la concejala de Luque Belén Maldonado, afirmando que la edil “está en campaña política” y buscó aprovechar el acto. Sostuvo que la obra cuestionada es un proyecto heredado del gobierno anterior y que el presidente “es el hombre más tranquilo y trabajador”.
El ex ministro de Obras Públicas y precandidato a la presidencia por la disidencia colorada, Arnoldo Wiens, resaltó la “madurez” del acuerdo arribado por los concejales de su equipo político y exige que el informe del interventor Carlos Pereira sea público.