20 jul. 2025

Cromañón revive su tragedia en una serie que se estrenará en el 2024

La tragedia de Cromañón se podrá ver en una serie que revive el momento del incendio que en el 2004 se cobró la vida de cientos de jóvenes en Buenos Aires, Argentina. La serie estará disponible en Prime Video y ya circula el tráiler para ver un avance.

CROMAÑON OK.jpg

Cromañón se llama la dramática serie de ficción que sigue a un grupo de amigos adolescentes cuyas vidas fueron alteradas por los eventos reales alrededor del incendió que sucedió en el club República Cromañón, en 2004, en Argentina.

El hecho ocurrió en diciembre de 2004 cuando un grupo de jóvenes que se dirigía a un recital de la banda Callejeros en el establecimiento República de Cromañón. La tragedia no tardó en llegar. Una bengala es el detonante del horror cuando se genera un incendio que provoca la emanación de gases mortales. El caso conmovió a todo el vecino país por la cantidad de jóvenes que perdieron la vida, según publicación de Infobae.

La historia que toma como punto de partida la tragedia vivida por unos jóvenes que fueron a divertirse y se encontraron con el peor escenario, es lo que decide contar Prime Video. Con el título de Cromañón, se estrenará en 2024 y estará protagonizada por un elenco que incluye a Olivia Nuss, José Giménez Zapiola, Toto Rovito y Soledad Villamil, la serie ya reveló sus primeras imágenes.

Te puede interesar: Liberan a cantante condenado por la tragedia de Cromañón

Cromañón es un drama de ficción que narra la historia de un grupo de amigos adolescentes cuyas vidas se ven transformadas tras el devastador incendio en el club República Cromañón. La trama se centra en Malena, interpretada por Nuss, una joven de 19 años con aspiraciones artísticas, atrapada en un triángulo amoroso y marcada por la tragedia de la noche del incendio.

Dirigida y producida por un equipo talentoso, incluyendo a Marialy Rivas y Fabiana Tiscornia como directoras y showrunners, y escrita por Josefina Licitra, Pablo Plotkin y Martín Vatenberg, la ficción promete una narrativa envolvente y emocionante. Está producida por About Entertainment bajo la batuta de Armando Bo y también cuenta con la producción ejecutiva de Natacha Cervi, Mercedes Reincke, Rivas y Tiscornia.

Cromañón se presenta como un reflejo de la cultura y las expresiones argentinas, enmarcadas en un suceso que marcó profundamente a la sociedad.
Camila Misas, líder del equipo de Local Originals, resalta el compromiso de Prime Video de mostrar la diversidad y el talento local a través de historias auténticas y resonantes.

El director Armando Bo, subraya la importancia de Cromañón como un proyecto de gran envergadura pero íntimo, destacando el impacto emocional de la historia y su relevancia para diversas generaciones. La serie promete no solo entretener sino también generar diálogo sobre un episodio crucial en la historia argentina.

Un trágica historia

El incendio en la discoteca República Cromañón en Buenos Aires, Argentina, ocurrió el 30 de diciembre de 2004 y es considerado uno de los peores desastres no naturales en la historia del país. Esta tragedia resultó en la muerte de 194 personas y dejó más de 1.400 heridos. La mayoría de las víctimas eran jóvenes, muchos de ellos adolescentes, que asistieron a un concierto de la banda de rock Callejeros.

El fuego comenzó cuando una bengala encendida por un asistente al concierto alcanzó el techo del local, compuesto de material altamente inflamable. La situación se agravó debido a la falta de medidas de seguridad adecuadas en la discoteca, como salidas de emergencia bloqueadas y un sistema de extinción de incendios deficiente.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En cuanto a las responsabilidades legales, el caso llevó a numerosos juicios y condenas. Omar Chabán, gerente de la discoteca, fue condenado inicialmente en 2009 a 20 años de prisión por homicidio culposo, pero su condena fue reducida a 10 años en una apelación en 2014.

Los miembros de la banda Callejeros fueron inicialmente absueltos, pero luego condenados en 2011.

El vocalista Patricio Fontanet, el baterista Eduardo Vázquez y otros miembros de la banda recibieron condenas de prisión que variaron entre 7 y 10 años. Sin embargo, en 2014, la Corte Suprema de Justicia de la Nación absolvió a los miembros de la banda de los cargos de incendio culposo y cohecho, manteniendo únicamente la condena por estrago culposo.

Además, varios funcionarios públicos fueron juzgados y condenados por negligencia y corrupción, ya que permitieron el funcionamiento de la discoteca bajo condiciones inseguras. Este trágico evento generó un profundo impacto en la sociedad argentina y llevó a cambios significativos en las regulaciones de seguridad para locales públicos y acontecimientos masivos en el país.

Más contenido de esta sección
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.