05 may. 2025

Críticas por la investigación en caso Isaura Bogado: ¿Qué dice la Fiscalía?

El Ministerio Público reveló detalles de la investigación de la desaparición de la joven Isaura Bogado, quien fue hallada sin vida en la ciudad de Ñemby, tras 50 días de su desaparición. La familia de la joven denunció en reiteradas ocasiones la inacción fiscal y policial.

isaura bogado.jpg

Isaura Bogado desapareció el pasado 13 de abril y sus restos fueron encontrados este miércoles.

Foto: Gentileza.

No fue ni la Policía ni la Fiscalía, el hallazgo del cuerpo de la joven Isaura Bogado, de 20 años, se dio de manera fortuita en la tarde del miércoles, a 50 días de realizarse la denuncia de desaparición. El primer aviso lo dio un hombre que estaba limpiando un terreno baldío en la localidad de Ñemby.

Posteriormente, los pobladores de la zona fueron quienes dieron aviso al Sistema de Emergencias 911 de la Policía Nacional. Ante esa situación, surgen cuestionamientos hacia el desempeño del Ministerio Público y la Policía Nacional.

La madre de la joven señaló en varias ocasiones que tanto la Fiscalía como la Policía no estaban haciendo lo suficiente para dar con el paradero de su hija. Aseguró que la familia tuvo que realizar sus propias investigaciones.

Isaura Bogado desapareció el pasado 13 de abril y la denuncia fue presentada ante la Policía Nacional, en Luque, un día después. El documento fue remitido a la sede del Ministerio Público a cargo de la fiscala Mirta Ortiz el 16 de abril a las 12.00.

Lea además: “No están buscando a mi hija”, se queja la madre de Isaura

La fiscala Mirta Ortiz señala que los primeros oficios remitidos a las telefonías fueron firmados unos 30 minutos después de la recepción de la denuncia y para ese mismo día se intentó convocar para una testifical a la madre María de los Ángeles Ortega.

La agente encargada de la investigación comentó en comunicación con Última Hora que recién en una tercera convocatoria se pudo tomar la declaración a la mamá de Isaura, quien “omitió datos importantes”, según afirmó la agente del Ministerio Público.

“Jamás se inició tarde la búsqueda y localización porque es un procedimiento que se debe hacer cuando se trata de personas desaparecidas. Cuando yo decido indagar en el entorno familiar, esto causó la molestia de la madre de Isaura”, dijo.

También señaló que la madre de la joven participó de los numerosos rastrillajes que se realizaron para encontrarla, por lo que le “extrañan las críticas” hacia el desempeño de los investigadores.

No obstante, el Ministerio Público recién decidió conformar un equipo de fiscales especializados en Antisecuestro y Trata de Personas casi un mes después de la denuncia de desaparición.

Trabas para la investigación

La agente del Ministerio Público explicó que la familia de Isaura contactó con un hacker, a quien entregaron las contraseñas de correo y otros datos de la joven, de modo a buscar pistas sobre su paradero.

“Las cuentas de Isaura estaban hackeadas y nos enviaban hacia otras celdas. Hubo muchas cosas que nos obstaculizaban”, refirió. El celular de Isaura fue encontrado junto con su cuerpo.

Ortiz agregó que la madre de Isaura omitió “muchas verdades” que llegaron hasta el Ministerio Público a través de otras personas allegadas.

Según el testimonio de la madre y otros familiares ante el Ministerio Público, Isaura había atravesado por episodios depresivos.

La fiscala señaló que, a pesar de esta situación, no existen registros de algún tipo de contención familiar o la búsqueda de ayuda profesional. “Los episodios fueron constantes y la ayuda profesional no debía de estar ausente”, expresó.

Relacionado: Fiscalía y Policía buscan dilucidar el desenlace fatal de Isaura Bogado

En otro momento, señaló que todos los elementos indican que la muerte de Isaura se trató de un suicidio, pero comentó que se realizará la autopsia para descartar otras circunstancias.

Elementos generan dudas

El fiscal Joel Cazal, quien integra el equipo fiscal de la investigación, señaló a los medios de comunicación que existen algunos elementos que generan dudas sobre la hipótesis de una autoeliminación, por lo que realizarán pericias para dilucidar las dudas.

Lea más: Isaura fue hallada sin vida, tras 50 días desaparecida

“La familia exige respuestas y tenemos que darlas con análisis para que no haya dudas”, dijo.

El fiscal comentó que dentro de la mochila de la joven existen varios elementos que serán peritados y que el celular será clave para obtener más datos.

Respecto al venezolano con quien Isaura mantuvo una relación y cuya vivienda fue allanada, el fiscal señaló que este en todo momento contribuyó con la investigación. Aseguró que por el momento es un testigo más.

En esta causa, la fiscala Mirta Ortiz intervino de oficio y días después se conformó un equipo para ayudarla en este caso con los fiscales Carina Sánchez, de la Unidad de Trata de Personas, y su colega Joel Cazal, de Antisecuestro.

El Comisario Teodoro Rodas, jefe del Departamento de Homicidios de la Policía Nacional, afirmó que el trabajo de Criminalística será fundamental en materia documental y análisis de la escena del hecho.

Señaló que en esta investigación estuvieron abocadas todas las unidades técnicas de la institución, como los departamentos de Homicidios, Antisecuestro y Criminalística.

Rodas indicó que la investigación del caso continuará a fin de tener mayor precisión de lo sucedido.

Más contenido de esta sección
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.