18 sept. 2025

Críticas al Gobierno por falta de interés en el rubro frutihortícola

El precio del tomate es uno de los que más subió en los últimos meses, según datos oficiales. Desde los importadores creen que el Gobierno no se preocupa de situación que afecta fuerte a hogares.

28341817

Volátiles. Las frutas y verduras subieron casi 60% de precio desde octubre a mayo.

Karen Leguizamón, representante de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado Central de Abasto, criticó la falta de preocupación por parte del Gobierno respecto a la situación del sector de frutas y hortalizas.
Según Leguizamón, hasta el jueves pasado el tomate se estaba comercializando de forma “liberada”; es decir, sin restricciones a las importaciones desde países vecinos. Sin embargo, el viernes se enteraron de que el Gobierno restringió las importaciones de tomate, lo que apunta a generar problemas de abastecimiento.

“Hasta hoy día realmente por parte del Gobierno vemos cero preocupación respecto a lo que es el rubro frutihortícola, pese a que es el rubro que más aumentó el costo de la canasta básica familiar”, declaró Leguizamón.

La representante de los importadores también criticó la falta de una “mesa de trabajo” entre los diferentes actores para buscar soluciones ante una situación que encarece productos como el tomate, que según el Banco Central del Paraguay (BCP) aumentó de precio en más de 100% entre los meses de octubre y mayo.

“A mí realmente ya me se me secó toda la saliva de tanto solicitar mesa de trabajo, porque es tan fácil decir que cuando subió el tomate son responsables los intermediarios, digo para que la ciudadanía sepa de que no existe una mesa de trabajo entre productor, importador, comerciante, supermercadista, el MAG y el Gobierno”, señaló.

Leguizamón indicó que la decisión de restringir las importaciones podría deberse a que hay producción nacional, pero advirtió que si no hay suficiente tomate para abastecer la demanda, esto traerá problemas de desabastecimiento y aumento de precios para los consumidores.

dudas. Por su parte, Abel Brítez, representante del Consejo Nacional De Productores Frutihortícolas del Paraguay, por su parte, afirmó que ellos ni siquiera cuentan todavía con un informe actualizado de la Dirección de Comercialización, por lo que no saben si realmente existe tomate suficiente para cubrir la demanda de 200 toneladas por día.

El presidente del Senave, Pastor Soria, había señalado solo el jueves que recién desde finales de este mes se estaba previendo regular la importación. Sin embargo, aseguró que tuvieron que adelantarse porque ya hay “mucha” producción nacional.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
La Comisión Bicameral analizó este lunes el plan de presupuesto 2026 para el Ministerio de la Mujer. Aunque se prevé 11,8% más de recursos para el próximo año, criticaron que aún sigue siendo bajo. El Estado destina G. 8.940 por cada mujer.