05 ago. 2025

Critican que indígenas “tengan que ir mendigando por un poco de agua”

30319191

Con fe. Indígenas participaron de la misa de las 07:00.

La exclusión de los pueblos indígenas en la sociedad fue duramente criticada por el padre Miguel Fritz, administrador apostólico del Vicariato del Pilcomayo, durante la cuarta jornada del Novenario a la Virgen de Caacupé que se llevó a cabo en la Basílica con la presencia de varios pueblos originarios.

“El Gobierno no está implementando lo que exige la Constitución Nacional que define claramente que todos tienen derecho a una parte de su tierra tradicional y el Estado no cumple con eso”, aseveró en conferencia de prensa al finalizar la misa.

Destacó la lucha y perseverancia de los pueblos indígenas que no se cansan para exigir sus derechos a las autoridades del Estado.

homilía. Fritz criticó que los servicios que deberían ser destinados a la población indígena se utilizan en las estancias. “¿Qué les hemos hecho, hermanos indígenas? Que los materiales de electrificación en sus comunidades a veces son de segunda mano, para usar los nuevos en algunas estancias”, resaltó.

Además, el religioso cuestionó que los pueblos nativos son excluidos del servicio de energía eléctrica o del programa Tekoporã por no afiliarse “a cierto partido”.

Fustigó que el dinero que podría crear alguna mejora en sus comunidades es empleado para caminos peatonales.

Condenó la destrucción de la naturaleza, “todo en nombre del progreso” y cuestionó: “¿Qué progreso?, si mata, no solo a fauna y flora, sino mata en consecuencia a personas humanas, a nosotros, a nuestros hijos e hijas”.

Además, denunció que existen estancieros del Chaco que dan orden de matar a indígenas “si aparecen”.

La falta de agua, un derecho universal, aún se les niega y “tienen que ir mendigando por un poco de agua”. La problemática de la tierra fue otro punto abordado por Fritz. “Que las famosas certificaciones benefician a algunos cuantos, menos a ustedes mismos? ¿Qué todavía existen sinvergüenzas que se apropian de sus tierras legítimas?”.

El religioso finalizó que “los permanentes cambios en el Instituto que está encargado de su bienestar paralizan los pedidos de reconocimiento y personería”, refiriéndose al Instituto Paraguayo del Indígena.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.