13 sept. 2025

Critican falta de apoyo al teatro en Paraguay

El teatro paraguayo se encuentra “huérfano de apoyo estatal” y padece una sequía de festivales y una falta de formación universitaria que lo han sumido en una “fuerte crisis” y lo han condenado a ser “la Cenicienta de las artes”, declaró el actor y director paraguayo Víctor Sosa.

karaku teatro lopez hipertextual

Actores representando la obra López hipertextual, dirigida por Víctor Sosa. | Foto: Gentileza.

EFE

“En Paraguay no existe formación teatral a nivel universitario, institucional, como una carrera, como sí ocurre con otras disciplinas como la danza. Creo que es por la falta de cultura teatral y las deficiencias en educación”, afirmó Sosa, encargado de Cultura en la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción, la principal del país.

Sosa explicó que, según datos estadísticos, el 78 % de la población paraguaya nunca acudió a ver una obra de teatro, y lo relacionó con el hecho de que Paraguay ocupe uno de los últimos lugares en cuanto a calidad educativa en todo el mundo.

El actor, con participaciones en películas como la taquillera “7 cajas”, explicó que mientras disciplinas como el cine están empezando a cobrar reconocimiento internacional y avanzan hacia una legislación para regular y potenciar el sector, “el teatro ha sido siempre la Cenicienta de las artes en Paraguay”.

“Necesitamos un Instituto Paraguayo del Teatro y un fondo para el teatro que proporcione ayudas a las compañías y subvencione a los grupos alternativos, a los que nos cuesta mucho sostener nuestras obras y a veces tenemos que poner dinero de nuestros bolsillos”, dijo.

También resaltó que, pese a las dificultades, en Paraguay funcionan dos circuitos teatrales: uno comercial, que busca lucro y resultados económicos y emplea a dramaturgos extranjeros para presentar obras como comedias ligeras.

Y otro alternativo, que busca la experimentación en el lenguaje y aspira a educar al espectador y lograr hacer arte.

Este último tipo de teatro se mueve en espacios restringidos y carece de apoyo estatal o por parte de empresas privadas, por lo que resulta desconocido para el gran público, según dijo.

Sosa se plantea difundir estas obras a través del formato audiovisual y la televisión, replicando las experiencias de teleteatro de otros países, para acercar las obras a un público no acostumbrado a acudir al teatro.

El actor y director afirmó que el resto de festivales que se celebraba en el país “ha desaparecido” y expresó que la ausencia de festivales locales también aumenta el desconocimiento del teatro creado en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.