14 may. 2025

Critican a la CSJ por ser “juez y parte” al autoasignarse privilegios

Referentes de la sociedad civil y abogados sostienen que la decisión de la Sala Constitucional de dejar sin efecto la prohibición de combustible gratuito es “inmoral, antiética, violenta e imparcial”

31721748

La activista social y titular de la Coordinadora de Abogados María Esther Roa calificó como “inmoral y violenta” la acción de inconstitucionalidad y la medida cautelar planteada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con el fin de poder volver a usar rubros del Presupuesto General de la Nación de este año (PGN 2025) para asignar a cupos de combustible.
A partir de una acción presentada por el abogado Gustavo Gorostiaga, asesor de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Sala Constitucional de la misma CJS suspendió temporalmente los efectos de la Ley 6954/2022 “Que prohíbe la asignación de combustibles a autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado y de los Organismos y Entidades del Estado (OEE)”.

La medida cautelar suspende la aplicación de la ley citada, de los reglamentos y decretos que prohíben la asignación de cupo de combustible a autoridades y funcionarios del Poder Judicial, alegando “perjuicios irreparables” en el plan de gastos 2025.

“La eliminación de los cupos de combustible a las altas autoridades de los tres poderes del Estado fue un reclamo ciudadano, justo, que luego de muchos años se logró la promulgación de una ley que puso fin a esos privilegios. La acción de inconstitucionalidad promovida por la Corte Suprema de Justicia no solamente es inmoral, sino que también es violenta. Cuando a todos nos consta las necesidades urgentes que se dan en los hospitales, donde por falta de combustible no se traslada a un paciente grave, o en las escuelas donde los niños dan clase debajo de un árbol. Toda esta desgracia es por culpa del sometimiento del Poder Judicial a los políticos corruptos que amenizan los bienes del Estado. La medida cautelar suspende los efectos de la ley y, por ende, se instala nuevamente el derroche del dinero público. Cada desgracia que sufre la ciudadanía es responsabilidad de quienes hoy administran nuestra justicia”, sostuvo.

Juez y parte. A su turno, el ex senador y abogado Hugo Estigarribia dijo que no es ético que la propia Corte resuelva sus acciones. Señaló que habría que ver un mecanismo de sustitución de los ministros de la CSJ por abogados particulares en casos que afectan a la propia Corte. “Esto desnuda una falencia legislativa primero, o también incluso una acordada de la Corte podría solucionar el tema, que cuando la CSJ es juez y parte, la propia Corte no puede estar resolviendo sus propios casos. Y ni tampoco magistrados inferiores porque están bajo la potestad de la Corte después. Entonces tienen que establecerse un mecanismo de sustitución por abogados particulares de un cierto perfil. Pero es no ético y algo que no es positivo para la justicia ni tampoco para la propia Corte”, dijo

La plata no alcanza porque la Justicia no alcanza con sus fallos a los que roban el dinero público. Esther Roa, activista y abogada
Hay expedientes que están durmiendo ahí, mientras que un expediente que plantea la CSJ se mueve rápido. Hugo Estigarribia, ex senador y abogado.
“Ministros cometen prevaricato y violan la CN” La abogada y ex viceministra de Justicia Alejandra Peralta sostuvo que los miembros de la Corte Suprema cometen “prevaricato” al ser juez y parte. “Ellos se convierten en juez y parte. Ellos tienen que resolver la propia acción de inconstitucionalidad que ellos mismos plantean y esto puede entenderse como prevaricato. Entonces, al convertirse ellos en juez y parte y al torcerse del camino recto para favorecerse a ellos mismos, entonces están perdiendo un elemento fundamental del debido proceso que es la imparcialidad de los magistrados”, expresó. Dijo que al perder ellos ese elemento tan importante de la imparcialidad están violando las garantías del debido proceso. “Es exactamente igual que lo que ocurre cuando los legisladores hacen un juicio político a sabiendas del resultado, sabiendas de que van a destituir a aquella persona a la que le están sometiendo un juicio político. Están violando ellos mismos el artículo 16 de la Constitución Nacional que exige la obligación de que todo juez o magistrado, todo juez o tribunal sea independiente, competente e imparcial”, acotó. Mencionó que estos ministros de la Corte al auto- asignarse cupos de combustible generan un gasto innecesario que bien lo pueden costear con sus salarios que de por sí ya es alto.
31721753
31721762

Polémica. Ministros de la Corte Suprema se volvieron a autoasignar cupos de combustible.

ARCHIVO

31721796

Alejandra Peralta

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Capital (TEC) ordenó el día de ayer volver a incluir en el padrón del PLRA a los senadores Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Noelia Cabrera y Édgar López.
Tras analizar la realidad nacional, destacan que la corrupción busca manipular y debilitar el sistema democrático en favor del lucro malhabido de personas de poder y torcer la Justicia.