30 oct. 2025

Los obispos claman por signos que debiliten trama corrupta en el país

Tras analizar la realidad nacional, destacan que la corrupción busca manipular y debilitar el sistema democrático en favor del lucro malhabido de personas de poder y torcer la Justicia.

31133385

CEP. Obispos del país, junto con del nuncio apostólico, dentro del marco de una Asamblea.

gentileza

Al término de la 244ª Asamblea General de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), colegiado que reúne a los obispos, en un mensaje emitido, ayer, estos resaltan “la crisis y el escándalo” que envuelve y afecta a los tres poderes del Estado ante las denuncias de tráfico de influencias y el poder del narcotráfico.
Hace varias semanas que estalló el escándalo por el contenido de los chats de teléfonos incautados al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes (cartista), investigado por narcotráfico. El intercambio de mensajes desnudó un entramado de sentencias a medida, blanqueo de fiscales, manoseo de la Justicia y protección, que tenían al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, entre otras instituciones, al servicio de los poderes políticos y fácticos.

“Vemos que la corrupción busca manipular y debilitar el sistema democrático, en favor del lucro malhabido de personas y grupos de poder egoístas, que pueden torcer la Justicia según sus deseos”, concluyen los responsables de las diócesis de la Iglesia Católica en el Paraguay, quienes estuvieron reunidos en asamblea y en reflexión, acompañados del nuncio apostólico, monseñor Vincenzo Turturro. Para ellos, defender la Justicia y hacer justicia es un deber sagrado para afirmar la dignidad de todos y asegurar la convivencia en paz y fraternidad, propiciando la equidad, la rectitud, la imparcialidad y la moderación en las relaciones sociales, en el acceso a los bienes necesarios de todos y a las oportunidades de desarrollo presente y futuro. Por eso, y en el afán de alimentar la esperanza, pese a todo, exhortan a las autoridades nacionales y a todos los ciudadanos, “al compromiso indeclinable con la verdad, la justicia y la caridad”.

“Necesitamos signos que desarticulen la trama corrupta que atenta contra el recto funcionamiento de las instituciones del Estado. Es imperativo que la Carta Magna de la Nación paraguaya, nuestra Constitución Nacional, sea respetada cumplida, asegurando el equilibrio y la separación de poderes para el servicio honesto a la patria. Para fortalecer la confianza ciudadana, se debe “sanar nuestra democracia” con la colaboración de todos, ciudadanos y autoridades, servidores del bien común”, se insta en el pronunciamiento.

Consideran especialmente necesario que las instancias de selección y de enjuiciamiento de los diversos actores del Poder Judicial realicen su servicio “con imparcialidad y verdadero compromiso” con la idoneidad y competencia que requiere la institución de Justicia. Exhortan a seguir sembrando semillas de esperanza, especialmente en el cuidado de la casa común, en el desafío de suministrar agua potable en el Chaco, en el compromiso fuerte y decidido con el cambio en el uso del poder como servicio, en la misión de brindar educación accesible y de calidad, en la atención de salud pública y en la reforma eficaz del sistema penitenciario. Incluyeron “en este contexto que debemos velar, que la actividad extractivista, tanto en la explotación extensiva del campo como en emprendimientos de minería, se enmarquen en el respeto al medioambiente y en la justicia social, y que se proteja a indígenas y campesinos de desalojos violentos, que amenazan la integridad y la dignidad de las personas”.

Lo que se reclama Crisis y escándalo. Envuelve y afecta a los poderes del Estado, ante las denuncias de tráfico de influencias y el poder del narcotráfico. La corrupción busca manipular y debilitar el sistema democrático, en favor del lucro malhabido de personas y grupos de poder egoístas, que pueden torcer la Justicia, según sus deseos. Necesitamos signos que desarticulen la trama corrupta que atenta contra el recto funcionamiento de las instituciones del Estado.
Lo que se propone Independencia de poderes y Justicia. Es imperativo que la Carta Magna de la Nación paraguaya, nuestra Constitución Nacional, sea respetada y cumplida, asegurando el equilibrio y la separación de poderes, Que las instancias de selección y de enjuiciamiento de los diversos actores del Poder Judicial, realicen su servicio con imparcialidad y verdadero compromiso con la idoneidad y competencia que requiere la institución de Justicia.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.
Senadores tanto del oficialismo como del ala opositora criticaron la labor en seguridad por parte del ministro del Interior, Enrique Riera. Carlos Núñez hizo énfasis en que Interior deja de lado la meritocracia en el pedido de ascensos y Eduardo Nakayama planteó supuesta complicidad con el crimen organizado.
El senador cartista Basilio Bachi Núñez dijo que no puede investigar la denuncia contra Zenaida Delgado sobre cobros extorsivos a funcionarios porque no es su función. Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.