06 ago. 2025

“Democracia en declive” en Paraguay

31133444

Cuestionada. Ley contra oenegés fue blanco de críticas.

GENTILEZA

La organización Amnistía Internacional (AI) realizó una publicación en su cuenta de X (@aiparaguay) donde informa que Paraguay es una democracia en declive, según el medio británico The Economist.

De esta manera, el Paraguay cae en la lista de democracias del citado medio internacional.

En su más reciente índice, publicado en febrero, nuestro país retrocedió en la clasificación global y quedó en la categoría de “régimen híbrido”, un sistema en el que la democracia es frágil y las instituciones están debilitadas.

Anteriormente se encontraba en la categoría “democracia defectuosa”.

De acuerdo con el posteo de la organización, este retroceso se produjo debido a la promulgación de la ley conocida como garrote.

El pasado 15 de noviembre, el presidente de la República, Santiago Peña, promulgó finalmente la Ley de Transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las oenegés, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.

La ley es cuestionada por su excesivo control a las organizaciones, especialmente las que trabajan con temas relacionados a la corrupción.

Régimen híbrido. Se trata de un sistema autoritario que se maquilla con algunas formalidades de la democracia.

En la práctica se restringen las libertades públicas, como la libertad de expresión, el derecho a la protesta o la organización de la sociedad civil. “No presenta un verdadero Estado de derecho; generalmente no tiene independiencia judicial y la corrupción está descontrolada”, se indica en el posteo.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.