Es por eso que para un sector no cae bien que el senador Dionisio Amarilla y otros tres senadores más hayan recuperado su calidad de afiliados por considerarlos “mercenarios”.
Consultado sobre qué implicaría el hecho de que Amarilla, una vez integrado al PLRA de nuevo, apunte a la presidencia del PLRA, el diputado Raúl Benítez señaló que espera que dentro de las filas de ese partido se opongan a dicha intención.
“No quiero apresurarme porque confío que este grupo de mercenarios no lleguen a algo más que al cargo al que llegaron“, dijo respecto a los senadores que fueran expulsados y hoy regresan a filas del PLRA por una resolución de la Justicia Electoral que los repuso como afiliados.
Reiteró el calificativo de “mercenarios” para Amarilla, Édgar López, Hermelinda Alvarenga y Noelia Cabrera.
“Estos son unos mercenarios vendidos al cartismo que por monedas se arrastran al patrón y por un pedazo de carne en el quincho en su cumpleaños”, señaló.
Por último, dijo estar esperanzado de que el PLRA depure sus filas. “Confío y espero que los dirigentes del PLRA desarrollen una estrategia para poder desterrar definitivamente a este grupo que lo único que hace es restarle credibilidad a todo el partido”, remarcó.
Cabe recordar que la resolución ordena al PLRA que restablezca la situación jurídica de los afiliados suspendidos y posteriormente expulsados del padrón partidario, “dejándolos en su calidad de afiliados activos del mismo, sin perjuicio de que se pueda llevar a cabo los procedimientos correspondientes de conformidad con el estatuto partidario, respetando el derecho a la defensa y el debido proceso de los afiliados”, señala el texto.
Hacen campaña. Amarilla ya inscribió su movimiento tal como establece los plazos del Tribunal Electoral Independiente (TEI). Esto permite que inicie diálogo y acuerdos con las bases, ya que se perfila como uno de los candidatos a presidir el PLRA en el 2026.