27 jul. 2025

Critican a interventor de Asunción por hacer supuestamente campaña

El diputado cartista Hugo Meza cuestionó el rol del interventor Carlos Pereira, quien encabeza la auditoría encomendada por el Ejecutivo en la Municipalidad de Asunción. Afirmó que actúa como un “candidato interventor” y que hasta el momento no ha demostrado si existen fundamentos sólidos para las causales que pesan sobre el intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Por su parte, la diputada Johanna Ortega advirtió sobre un posible “conflicto de intereses” y expresó su deseo de que “en el quincho no se cocine una candidatura”.

31608695

Consideran que el interventor Pereira está enfocado en mostrarse como candidato.

gentileza

El diputado Hugo Meza manifestó su preocupación porque supuestamente el actual interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, se dedicaría a ser “candidato interventor” y fungir más de intendente que de llevar a cabo la labor que le encomendaron los poderes Legislativo y Ejecutivo. Al mismo tiempo, manifestó que el otro interventor, el de la Comuna de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, no habla y esperan más resultados respecto a la auditoría sobre la gestión del intendente intervenido Miguel Prieto.

El cartismo sacó a relucir las primeras “molestias” que le ocasiona en particular el trabajo de una de las intervenciones en marcha, en este caso la de Asunción.

“Yo tengo algunos reparos. Creo que son diferentes características y veo en Asunción un candidato interventor, parece ser candidato interventor donde justamente le vemos más en el papel de un intendente municipal”, dijo el diputado Meza respecto a la labor que hace Pereira en la Comuna que tuvo como intendente a Óscar Nenecho Rodríguez.

Agregó que Pereira debería abocarse a demostrar si las causales por las cuales fue aprobada la intervención a Nenecho tiene correspondencia con lo que se halló en la auditoría del Municipio. “Él debería haberse ceñido en mi opinión a poder decirnos a los diputados que hemos votado la intervención si encontró o no las denuncias que hizo el contralor general de la República y hasta ahora no he escuchado nada al respecto”.

Con relación al trabajo, “sin embargo, tenemos al otro interventor de Ciudad del Este, que hasta ahora no sabemos o poco o nada sabemos del trabajo que hace. Es decir, tenemos a uno que habla mucho y a otro que casi no habla”, significó.

“Creo que debería abandonar el papel de candidato interventor y abocarse más al trabajo que le encomendó el Ejecutivo con acuerdo de Diputados sobre la intervención”, dijo.

Nota relacionada: Interventor de Asunción hoy se reúne con 14 bancos para renegociar deudas

Añadió que “dependerá mucho del trabajo del interventor para que nosotros podamos tomar una decisión final de si se le condena o se le destituye a Nenecho”, indicó.

En el caso de Ciudad del Este, a raíz de la denuncia del interventor Ramón Ramírez con respecto a que no avanza el proceso de auditoría porque encuentra supuesta “obstrucción” en la entrega de documentos, Meza calificó este hecho de grave y espera que se zanje dicha situación para dar paso a la transparencia. “Eso es grave si hay una pérdida u ocultamiento de informaciones que obstruyen en este caso la auditoría y debería denunciar inmediatamente quién es el responsable”, señaló.

Quincho cocina candidatura, afirman

Volviendo al caso del interventor Carlos Pereira, la diputada Johanna Ortega alertó la posible “cocinada” de la candidatura del actual interventor de la Comuna capitalina.

“El proceso de intervención no puede ser la antesala de una candidatura, no puede ser usado como trampolín político por el interventor y si tiene aspiración política no debió tomar el compromiso de interventor o se debe apartar”, señaló.

Si bien reconoció los hallazgos en este proceso de auditoría, como ser la superpoblación de más de 9.000 funcionarios, las deudas, la creación de 60 direcciones y sueldos que treparon a “mayo de este año con plata de los contribuyentes a 6,1 millones de dólares”, para Ortega esta gestión no debe usar el interventor para catapultar una candidatura.

Mencionó, por otra parte, que a la luz de los hechos no hay manera de que Nenecho evite la destitución. Apeló a que de darse este veredicto, se cumpla con lo dispuesto en la Constitución y se llame a elecciones para cubrir la vacancia, señaló.

“Quiero advertir y decirle a la ciudadanía que no podemos permitir que una vez se logre (la destitución) se inventen artimañanas para evitar ese llamado a elección”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego reclamó que, a pesar de los pagos en efectivo habilitados, se sigan recolectando datos de los ingresantes a la Expo. Pidió acelerar la Ley de Protección de Datos y anunció la presentación de un proyecto de ley contra “exclusividad en eventos públicos”.
Santiago Peña minimizó la denuncia del sacerdote Alberto Luna que no pudo peregrinar con un cartel en mano porque la policía le impidió su paso. El jesuita pedía la reforma del transporte público, pero los agentes le amenazaron con detenerlo si continuaba con la pancarta. El presidente dijo que no hubo agresión.
Alejandra Peralta Merlo, abogada y experta en Derechos Humanos, usó sus redes sociales para anunciar su prematura desafiliación del Partido Colorado. Esto se produce en medio de declaraciones de Lilian Samaniego, quien destacaba la incorporación de la profesional a sus filas.
Desde el Gobierno se anuncia la absorción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por parte del Ministerio de Industria y Comercio. ¿Por qué?, ¿para qué?, se pregunta la diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo.
Desde el sindicato del Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra (Indert), señalan que los números de los títulos de tierra entregados durante este gobierno son engañosos. Las autoridades señalan que se entregaron más de 10.000 títulos. Sin embargo la cifra apenas llegaría a los 4.475 a junio.