18 sept. 2025

Critican a interventor de Asunción por hacer supuestamente campaña

El diputado cartista Hugo Meza cuestionó el rol del interventor Carlos Pereira, quien encabeza la auditoría encomendada por el Ejecutivo en la Municipalidad de Asunción. Afirmó que actúa como un “candidato interventor” y que hasta el momento no ha demostrado si existen fundamentos sólidos para las causales que pesan sobre el intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Por su parte, la diputada Johanna Ortega advirtió sobre un posible “conflicto de intereses” y expresó su deseo de que “en el quincho no se cocine una candidatura”.

31608695

Consideran que el interventor Pereira está enfocado en mostrarse como candidato.

gentileza

El diputado Hugo Meza manifestó su preocupación porque supuestamente el actual interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, se dedicaría a ser “candidato interventor” y fungir más de intendente que de llevar a cabo la labor que le encomendaron los poderes Legislativo y Ejecutivo. Al mismo tiempo, manifestó que el otro interventor, el de la Comuna de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, no habla y esperan más resultados respecto a la auditoría sobre la gestión del intendente intervenido Miguel Prieto.

El cartismo sacó a relucir las primeras “molestias” que le ocasiona en particular el trabajo de una de las intervenciones en marcha, en este caso la de Asunción.

“Yo tengo algunos reparos. Creo que son diferentes características y veo en Asunción un candidato interventor, parece ser candidato interventor donde justamente le vemos más en el papel de un intendente municipal”, dijo el diputado Meza respecto a la labor que hace Pereira en la Comuna que tuvo como intendente a Óscar Nenecho Rodríguez.

Agregó que Pereira debería abocarse a demostrar si las causales por las cuales fue aprobada la intervención a Nenecho tiene correspondencia con lo que se halló en la auditoría del Municipio. “Él debería haberse ceñido en mi opinión a poder decirnos a los diputados que hemos votado la intervención si encontró o no las denuncias que hizo el contralor general de la República y hasta ahora no he escuchado nada al respecto”.

Con relación al trabajo, “sin embargo, tenemos al otro interventor de Ciudad del Este, que hasta ahora no sabemos o poco o nada sabemos del trabajo que hace. Es decir, tenemos a uno que habla mucho y a otro que casi no habla”, significó.

“Creo que debería abandonar el papel de candidato interventor y abocarse más al trabajo que le encomendó el Ejecutivo con acuerdo de Diputados sobre la intervención”, dijo.

Nota relacionada: Interventor de Asunción hoy se reúne con 14 bancos para renegociar deudas

Añadió que “dependerá mucho del trabajo del interventor para que nosotros podamos tomar una decisión final de si se le condena o se le destituye a Nenecho”, indicó.

En el caso de Ciudad del Este, a raíz de la denuncia del interventor Ramón Ramírez con respecto a que no avanza el proceso de auditoría porque encuentra supuesta “obstrucción” en la entrega de documentos, Meza calificó este hecho de grave y espera que se zanje dicha situación para dar paso a la transparencia. “Eso es grave si hay una pérdida u ocultamiento de informaciones que obstruyen en este caso la auditoría y debería denunciar inmediatamente quién es el responsable”, señaló.

Quincho cocina candidatura, afirman

Volviendo al caso del interventor Carlos Pereira, la diputada Johanna Ortega alertó la posible “cocinada” de la candidatura del actual interventor de la Comuna capitalina.

“El proceso de intervención no puede ser la antesala de una candidatura, no puede ser usado como trampolín político por el interventor y si tiene aspiración política no debió tomar el compromiso de interventor o se debe apartar”, señaló.

Si bien reconoció los hallazgos en este proceso de auditoría, como ser la superpoblación de más de 9.000 funcionarios, las deudas, la creación de 60 direcciones y sueldos que treparon a “mayo de este año con plata de los contribuyentes a 6,1 millones de dólares”, para Ortega esta gestión no debe usar el interventor para catapultar una candidatura.

Mencionó, por otra parte, que a la luz de los hechos no hay manera de que Nenecho evite la destitución. Apeló a que de darse este veredicto, se cumpla con lo dispuesto en la Constitución y se llame a elecciones para cubrir la vacancia, señaló.

“Quiero advertir y decirle a la ciudadanía que no podemos permitir que una vez se logre (la destitución) se inventen artimañanas para evitar ese llamado a elección”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.