11 ago. 2025

Crisis del tomate: Paraguay logra histórica exportación de tomate a Argentina

Luego de las protestas por parte de productores frutihortícolas, quienes reclaman pérdidas de su producción, Paraguay concretará este viernes una histórica exportación de tomate a Córdoba, Argentina.

Tomates.jfif

Un total 120.000 kilos de tomate serán exportados a Argentina.

Foto: Justiniano Riveros

El drama de los productores de tomate se agudizó en los últimos meses debido a la escasez en las ventas y el derrumbe de los precios. Uno de los problemas atribuidos por el sector es el masivo contrabando.

Ante esa situación, se consiguió que, por primera vez, un importante cargamento de este producto pueda ser exportado a la Argentina, informó la periodista de Última Hora Adriana Caballero.

Este viernes partirán al vecino país dos camiones cargados con 30.000 kilos de tomate cada uno, totalizando una exportación de 60.000 kilos. Los vehículos partirán desde la zona de R.I. 3 Corrales, en el Departamento de Caaguazú.

Lea más: Productora independiente remata tomates por temor a perder su producción

Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado Central de Abasto de Asunción, señaló a ÚH que desde su gremio decidieron realizar las gestiones para poder vender al vecino país.

Indicó que tomaron esa decisión debido a los inconvenientes que están teniendo los productores nacionales para comercializar sus productos en el mercado local.

Luego de conseguir un comprador en Córdoba, estuvieron a la espera de un documento de autorización por parte de autoridades argentinas, hasta que finalmente se les concedió en la mañana de este viernes.

Bajos precios de tomate y locote preocupan a productores en Concepción

Los productores del Departamento de Concepción enfrentan una difícil situación debido a la caída de los precios del tomate y el locote en las ferias locales. Según afirman, el contrabando de estos productos es el principal factor que impacta negativamente en el mercado, afectando directamente a los agricultores locales.

Durante la jornada de este viernes, los feriantes del distrito de Concepción señalaron que el mercado está saturado con una gran cantidad de tomates y locotes, informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

Nota relacionada: Productores lanzan a la calle tomates y locotes en repudio al contrabando

Actualmente, el tomate de buena calidad se vende apenas a 5.000 guaraníes por kilo, mientras que el locote se comercializa entre 5.000 y 6.000 guaraníes.

Estos precios, que consideran demasiado bajos, generan preocupación entre los productores, quienes ven reducidos sus márgenes de ganancia y enfrentan la competencia desleal del contrabando.

Los feriantes expresaron su inquietud por esta situación, ya que el contrabando inunda el mercado y provoca una sobreoferta que, en última instancia, afecta a los productores locales que dependen de la venta de sus cosechas para sostener a sus familias.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía Nacional investigan un presunto hecho de feminicidio ocurrido en el distrito de J. Augusto Estigarribia, del Departamento de Caaguazú. La víctima fue una mujer de 20 años y el principal sospechoso se encuentra detenido.
La Dirección de Meteorología anunció que que esta jornada se presentará con un tiempo frío al amanecer y fresco, con el correr de las horas. Existen bajas probabilidades de lluvias.
Ante una fuerte presión y críticas por los altos costos en el precio de la carne, e incluso de eventuales medidas que implementaría el Gobierno, algunos frigoríficos promocionaron descuentos de cortes vacunos.
Dos hombres fueron aprehendidos por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, en prosecución a un supuesto hecho de hurto especialmente grave, ocurrido en el establecimiento rural Paso Kurusu, en Jaguarete Forest, Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.