11 may. 2025

Crimen de Ryguasu: ¿Quién es su secretario que está siendo buscado?

La Fiscalía emitió una orden de detención contra Milner Eustaquio Ruiz, de 38 años, quien era el secretario de Ederson Salinas Benítez, alias Ryguasu, asesinado el sábado último en el estacionamiento de un supermercado de Asunción.

Milner Ruiz.jpg

Milner Eustaquio Ruiz, de 38 años, (centro) fue detenido en el 2011 en Azotey con 35 kilos de cocaína.

Foto: Gentileza.

Milner Eustaquio Ruiz, de 38 años, oriundo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, era el secretario de Ederson Salinas Benítez, alias Ryguasu, quien falleció tras recibir 34 balazos el sábado último en el estacionamiento de un supermercado en Asunción.

Según los datos, Ruiz estaba con la víctima en el momento del ataque y tras lo sucedido, fue hasta el departamento de Salinas de donde supuestamente se llevó un maletín presuntamente cargado con mucho dinero, informó Telefuturo.

Lea más: Frustran plan de rescate de presos

Ruiz también habría retirado del lugar una camioneta de la marca Nissan, modelo Frontier, de color blanca, sin chapa, propiedad de Ryguasu, que fue localizada en la tarde de este martes sobre la ruta Transchaco, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.

Ruiz, de profesión piloto y ex taxista, fue detenido el 1 de junio del 2011 tras la incautación de 35 kilos y 724 gramos de cocaína en un procedimiento realizado en Azotey, en cercanías de Yby Yaú, Departamento de Concepción, por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Nota relacionada: Caso Ryguasu: Fiscalía captura a dos personas y pide detención de una tercera

En enero del 2012, se había frustrado un supuesto plan para rescatar a Ruiz, quien estaba recluido en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Posteriormente, el 1 de setiembre del 2015 Ruiz fue detenido en Bolivia, cuando supuestamente intentaba traficar 300 kilos de cocaína, en compañía de Wagner Santulhao, de 47 años, quien murió al recibir un disparo en el abdomen por parte de los antidrogas.

Nota relacionada: Video muestra cómo sicarios abrieron fuego contra Ryguasu

En aquella ocasión, una avioneta sufrió un desperfecto y se incendió, pero los ocupantes abrieron fuego contra los agentes.

Las autoridades del vecino país habían manifestado que Ruiz supuestamente estaba vinculado al grupo criminal autodenominado Comando Vermelho.

En octubre del 2017, el sitio digital eldeber.com.bo había informado que una sala del Tribunal Departamental de Justicia de Bolivia anuló la sentencia de diez años de cárcel que fue impuesta a Ruiz por tráfico de sustancias controladas que le impuso el Tribunal Tercero de Sentencia, a cargo de los jueces Carlos Roca, Lily Salazar y Raúl Lizarazu.

Tras esto, se ordenó un nuevo juicio en otro tribunal, al considerar que existía una “duda razonable” por pruebas insuficientes contra el paraguayo.

Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.