13 oct. 2025

Crimen de Marcelo Pecci: Autoridades dicen estar “cerca” de dar con autores morales

El ministro del Interior, Federico González, manifestó que “están muy cerca de dar el siguiente paso” en cuanto a la tarea investigativa que tiene como objetivo capturar a los autores intelectuales del crimen del fiscal Marcelo Pecci en Colombia.

Conferencia capturas en crimen Pecci.jpeg

Conferencia de prensa sobre las capturas realizadas en Colombia por el crimen del fiscal Marcelo Pecci.

Foto: Raúl Cañete.

Las autoridades paraguayas y colombianas realizaron este viernes una conferencia de prensa en el país tras darse a conocer la captura de cinco personas que tendrían “vinculación directa” con el asesinato del fiscal Marcelo Pecci en una operación denominada Guaraní.

Cuatro de los detenidos son de nacionalidad colombiana y uno es venezolano. Todos serían parte de la banda que ejecutó el crimen del agente del Ministerio Público en la isla Barú de Cartagena.

Si bien los investigadores no brindaron mayores detalles sobre las identidades o del procedimiento en general, avalados en cuestiones legales de Colombia, el ministro del Interior, Federico González, manifestó que “están muy cerca de dar el siguiente paso”.

Esa respuesta la dio el secretario de Estado en cuanto a la fase dos de la investigación donde buscarán capturar a los autores intelectuales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci.

“Se sigue con la línea de investigación y se va a llegar a ellos, tanto en Paraguay, en Colombia o en otros países”, aseveró cuando fue insistido sobre el tema.

“Captura es una gran noticia a nivel mundial”

A su turno, el director de la Policía de Colombia, Jorge Vargas, explicó que el código de procedimiento penal de su país impide a una autoridad colombiana dar mayores detalles, hasta que los detenidos no queden ante un juez de Control de Garantías.

Lea más: Caso Marcelo Pecci: Investigación ahora se centrará en autores intelectuales

“Hasta que no queden ante un juez de control de garantías no podemos revelar detalles, nombres, tiempo, modo y lugar”, subrayó y acotó que tras los controles constitucionales se sabrán mayores detalles.

“La captura de estas personas es una gran noticia contra el crimen organizado, no solamente en Colombia y Paraguay, sino a nivel mundial”, resaltó y agradeció la cooperación de las autoridades paraguayas.

Por su parte, Daniel Palacios, ministro del Interior de Colombia, afirmó que “no hay frontera entre ambos países” para luchar contra el crimen organizado”. “Que lo tengan muy claro: Quien atente contra un ciudadano paraguayo, atenta contra un ciudadano colombiano”, sentenció.

Los detenidos son cuatro personas de nacionalidad colombiana y otra venezolana. Pecci fue asesinado de tres balazos en la isla Barú, de Cartagena, durante su luna de miel.

Más contenido de esta sección
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.