04 nov. 2025

Crimen de Pecci: Fiscal tiene como hipótesis principal que orden de matar salió de Paraguay

En entrevista con un medio colombiano, el fiscal Manuel Doldán afirmó que su hipótesis principal es que la orden de asesinar a su ex colega Marcelo Pecci tuvo que haber salido de Paraguay.

Marcelo Pecci.jpg

El fiscal Marcelo Pecci, que llevaba adelante varios casos vinculados al crimen organizado, fue asesinado en Colombia.

Foto: Archivo ÚH

Durante el estreno del programa televisivo colombiano ¿Qué pasó con lo que pasó?, conducido por la periodista Patricia Janiot, el tema central fue la historia del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en ese país en mayo de 2022.

Por ello, el fiscal Manuel Doldán, director de Asuntos Internacionales del Ministerio Público, fue uno de los que brindaron una entrevista, en la que confirmó que su hipótesis principal es que la orden para el asesinato “tuvo que haber salido de Paraguay”.

“En un contexto subjetivo, que fluye de mi experiencia, creo tener la precisa de que esa orden tuvo que surgir de Paraguay. No encontramos elemento alguno que nos permita sostener otra hipótesis. Esa es la hipótesis que estamos trabajando con las autoridades colombianas”, sostuvo el alto representante fiscal, aunque evitó brindar detalles sobre quiénes serían los principales sospechosos.

“Tenemos muchísimas sospechas, pero como nos desenvolvemos en un contexto jurídico no podemos ser irresponsables de atribuir cargas procesales cuando no tenemos los elementos probatorios para ello hasta el momento”, alegó. Dijo que tampoco se descarta que haya sido “un mensaje del crimen organizado”.

Describió a Pecci como “una persona muy particular, como muy pocas existen”, debido a que lo calificaba como “muy comprometido, responsable, profesional y carismático”, así como sostuvo que estaba bastante preparado para el cargo y era alguien a quien le costaba confiar en las personas.

En enero pasado, el fiscal Francisco Cabrera, si bien no quiso mencionar la hipótesis principal que se sigue en la investigación, “son varias las hipótesis que señalan que la orden se había dado desde Paraguay”.

Nota relacionada: Caso Pecci: Fiscalía analiza posibles tipos penales, tras supuesta vinculación de Cartes y Tío Rico

Poco después del asesinato, medios colombianos ya publicaron que las autoridades de ese país sindican como principal sospechoso de ser el autor moral del crimen del fiscal paraguayo a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, buscado en el caso A Ultranza Py.

Posteriormente, Francisco Correa Galeano, considerado cerebro del crimen, declaró en Colombia durante su juicio que los supuestos mandantes del crimen fueron justamente Tío Rico y el ex presidente Horacio Cartes, declarado significativamente corrupto por Estados Unidos.

Luego, ante fiscales paraguayos que se encontraban en Colombia investigando el hecho, entre ellos Doldán, se ratificó en sus dichos y dijo que su versión puede ser corroborada con la extracción de datos de los celulares que fueron incautados.

Las autoridades de Paraguay y Colombia acordaron intensificar las diligencias y llevar a cabo investigaciones adicionales aún no exploradas, con el fin de verificar la veracidad de la información proporcionada por Correa.

El fiscal Marcelo Pecci fue asesinado por sicarios el 10 de mayo del 2022, cuando se encontraba de luna de miel en una playa de Colombia, con su esposa, la periodista Claudia Aguilera.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En Colombia ya se logró detener y condenar a la mayoría de los autores materiales del crimen, pero aún queda identificar y procesar al autor intelectual del asesinato del ex fiscal antidrogas.

La fiscala Alicia Sapriza había manifestado que la etapa que conduce al autor intelectual siempre es más compleja, pero alegó que no bajarían los brazos y seguirían trabajando con sus colegas en Colombia para llegar al fondo del caso.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.