23 ago. 2025

Crimen ambiental: Intervienen pileta de Essap, plagada de peces muertos

Un fiscal del ambiente se constituyó ayer en el predio de la aguatera estatal, en Coronel Oviedo, donde en una de las piletas se registró una masiva e inusual mortandad de peces. El olor nauseabundo alertó a los vecinos.

28830996

Clandestino. Denunciaron que se criaban peces para la venta.

rf

Un crimen ambiental de dimensión desconocida. Todo el vecindario que rodea a la planta de tratamiento de la Essap, en Cnel. Oviedo (Caaguazú), hace 10 días venía alertando sobre el hedor que inundaba sus hogares; resultado de una inédita práctica que –según versiones– se hacía dentro del predio que se encarga de proveer agua potable a esa región del país.

Una ingente cantidad de peces aparecieron muertos en una de las piletas de tratamiento de agua servida de la aguatera estatal. La viralización de las imágenes captadas de los peces flotando, movió a que la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Ambientales interviniera ayer en el sitio. La comitiva fiscal estuvo acompañado de técnicos de diferentes instituciones que tomaron muestras para el análisis correspondiente de las aguas.

El fiscal Fermín Segovia explicó que buscarán determinar las condiciones del agua vertida en un arroyo y las causas de la muerte de miles de peces. Desde la Essap informaron que no es normal la presencia de peces en piletas de este tipo, pues tiene alto nivel de contaminación de parte de las aguas negras, provenientes de toda la ciudad.

Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) indicaron que los resultados de las muestras estarán recién en ocho a 15 días.

Ubicada a unos 10 km del casco urbano de Cnel. Oviedo, la señalada planta de las Essap se encuentra en estado de abandono. Los vecinos indicaron que en dicha pileta se cría en forma clandestina especies de peces como tilapia y pacú, con fines comerciales. Incluso, apuntaron a empleados de la aguatera como los responsables de permitir el ingreso de pescadores previo pago de un peaje extraoficial.

Más contenido de esta sección
Se trata de una escena cada vez más común alrededor del Lago de la República de Ciudad del Este. En este espejo artificial de agua conviven dos tipos de especies. El yacaré hû y el mariposa.
El Norte del país es la zona más castigada por las tormentas del martes último, que causaron importantes pérdidas en instituciones educativas, viviendas particulares y cultivos.
Lo que antes unía a los vecinos del barrio San Juan ahora los enfrenta. El desafío es encontrar el equilibrio que atienda la necesidad de seguridad sin sacrificar la función recreativa de la plaza.
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.