06 may. 2025

Crimen ambiental: Intervienen pileta de Essap, plagada de peces muertos

Un fiscal del ambiente se constituyó ayer en el predio de la aguatera estatal, en Coronel Oviedo, donde en una de las piletas se registró una masiva e inusual mortandad de peces. El olor nauseabundo alertó a los vecinos.

28830996

Clandestino. Denunciaron que se criaban peces para la venta.

rf

Un crimen ambiental de dimensión desconocida. Todo el vecindario que rodea a la planta de tratamiento de la Essap, en Cnel. Oviedo (Caaguazú), hace 10 días venía alertando sobre el hedor que inundaba sus hogares; resultado de una inédita práctica que –según versiones– se hacía dentro del predio que se encarga de proveer agua potable a esa región del país.

Una ingente cantidad de peces aparecieron muertos en una de las piletas de tratamiento de agua servida de la aguatera estatal. La viralización de las imágenes captadas de los peces flotando, movió a que la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Ambientales interviniera ayer en el sitio. La comitiva fiscal estuvo acompañado de técnicos de diferentes instituciones que tomaron muestras para el análisis correspondiente de las aguas.

El fiscal Fermín Segovia explicó que buscarán determinar las condiciones del agua vertida en un arroyo y las causas de la muerte de miles de peces. Desde la Essap informaron que no es normal la presencia de peces en piletas de este tipo, pues tiene alto nivel de contaminación de parte de las aguas negras, provenientes de toda la ciudad.

Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) indicaron que los resultados de las muestras estarán recién en ocho a 15 días.

Ubicada a unos 10 km del casco urbano de Cnel. Oviedo, la señalada planta de las Essap se encuentra en estado de abandono. Los vecinos indicaron que en dicha pileta se cría en forma clandestina especies de peces como tilapia y pacú, con fines comerciales. Incluso, apuntaron a empleados de la aguatera como los responsables de permitir el ingreso de pescadores previo pago de un peaje extraoficial.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Mauricio José Troche emitió este martes una resolución por la cual declara asueto distrital para el miércoles 7 de mayo en apoyo y solidaridad con los cañeros que se encuentran en protesta.
El equipo técnico de la Dirección de Planificación de la Comuna esteña presentó ante la Junta Municipal el Plan de Desarrollo Sostenible 2024–2030, un documento que busca marcar el rumbo hacia un modelo de gestión inclusivo, resiliente y ambientalmente responsable.
Desde la Comuna esteña, informan que se trata de un proceso de reordenamiento que puso el foco en la actualización de datos, la digitalización de expedientes y la formalización de procedimientos internos.
Los agricultores ofrecen -cada fin de semana- productos frescos de sus propias fincas: Hortalizas, frutas, carnes, huevos, panificados, lácteos y embutidos, entre otros.
La iniciativa cuenta con el apoyo de varios sectores de la comunidad. Se instalan sobre la avenida Monday y en el acceso principal al Municipio, sobre la avenida Bernardino Caballero.