19 ago. 2025

Crichigno abandona la disidencia y puja por el cartismo en Parlasur

La empresaria y docente María Eugenia “Maru” Crichigno fue incluida en la lista de candidatos para el Parlasur por el movimiento cartista, luego de cuatro días de confirmarse su renuncia en “Colorado Añetete”, donde estaba entre las propuestas para la Cámara de Diputados.

Crichigno.jpg

Crichigno finalmente se bajó de Colorado Añetete. Foto: Archivo.

El viernes pasado se había confirmado que Crichigno renunciaba a la precandidatura como diputada por el movimiento colorado disidente. Tres versiones se difundieron como los motivos de su salida.

Horacio Cartes la habría amenazado con intervenir y cerrar la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), propiedad de su madre, Emma Paoli de Viedma. Es decir, el presidente tendría fuertes influencias dentro del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), órgano encargado de estos procedimientos.

Lea más: Crichigno afirma que dejó precandidatura por cuestiones familiares

Por otra parte, en el entorno de Colorado Añetete se habría conversado sobre las desventajas de la débil figura de la empresaria en la lista, aunque el fin de semana la misma alegó que en realidad se retiró por cuestiones familiares.

Sin embargo, sorpresivamente, este martes fue inscripta como una de las candidatas para pujar por un lugar en Parlasur por el movimiento Honor Colorado. En la disidencia, en su lugar fue confirmado el actual diputado Dany Durand.

Crichigno figura en el quinto lugar de la lista encabezada por Tomás Bittar, informó la periodista de Última Hora Cecilia Colinas.

El cartismo inscribió este martes todas sus candidaturas para las internas de diciembre en medio de fuertes despliegues de seguidores que hacían loas al presidente Horacio Cartes y al precandidato presidencial Santiago Peña.

En cambio, Añetete lo hace con discreción y solo a través de su apoderado Juan Villamayor.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.