19 ago. 2025

Crédito bancario y financiero creció 15,6%

El saldo total del crédito bancario y financiero al sector privado creció 15,65% en términos interanuales en diciembre de 2024, según el informe oficial brindado por el Banco Central del Paraguay.

Este resultado se explicó por el crecimiento del crédito en moneda nacional (MN) en 17,64% y en moneda extranjera (ME) en 11,62%.

Igualmente, el saldo total de depósitos privados en bancos y financieras tuvo un crecimiento interanual del 9,61%, debido al aumento de los depósitos en MN, en 13,13%, y de los depósitos en ME en 3,89%.

La tasa de interés promedio ponderada activa en MN del sistema bancario y de empresas financieras alcanzó 14,24%, lo que implicó una reducción mensual de 0,21 puntos porcentuales (pp), e interanual de 0,54 pp. Por su parte, la tasa pasiva en MN se situó en 5,17%, mayor al nivel del mes anterior en 0,59 pp y al de diciembre de 2023 en 0,15 pp.

Con respecto a los principales indicadores de solidez financiera, la liquidez y la rentabilidad de bancos y financieras aumentaron en términos mensuales alcanzando al cierre de 2024, 31,21% y 23,46% respectivamente. Asimismo, la morosidad continuó con su tendencia decreciente alcanzando un valor de 2,27%.

En el mercado de valores, el volumen negociado en diciembre alcanzó G. 6,8 billones.

Más contenido de esta sección
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.