26 jul. 2025

Crecimiento y desempleo mejorarán en España en 2013 y 2014, dice de Guindos

Madrid, 10 sep (EFE).- El ministro español de Economía, Luis de Guindos, dijo hoy que, aunque la recuperación de la economía es todavía incipiente y frágil, el Gobierno revisará al alza sus previsiones de crecimiento del PIB y de reducción de la tasa de desempleo tanto para 2013 como para 2014.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos (i), el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro (2i), la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, y el ministro de Industria y Turismo, José Manuel Soria

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos (i), el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro (2i), la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, y el ministro de Industria y Turismo, José Manuel Soria

El ministro explicó que esa revisión se hará en el cuadro macroeconómico que acompañará a los presupuestos generales del Estado de 2014, que se presentarán a finales de este mes.

La mejora de la economía es una buena noticia, según el ministro, quien advirtió de que hay que seguir trabajando para consolidar la recuperación y para que España pueda volver a los niveles de renta anteriores a la crisis.

“Queda una labor ingente por delante, como el ajuste presupuestario, que es básico”, aseguró.

De Guindos subrayó que España está dejando atrás en este segundo semestre del año la recesión económica, y recordó que se prevé cerrar el ejercicio con la balanza comercial próxima al equilibrio y con una capacidad de financiación frente al exterior por encima del 2 % del PIB.

Según dijo, la situación actual es fruto de la corrección que en los últimos trimestres se ha hecho de los desequilibrios económicos que estaban en la base de la “profunda y larga” recesión.

Precisamente hoy, la prima de riesgo de España se situaba a media sesión en 248 puntos básicos, diez menos que al cierre de la sesión precedente y, por primera vez desde marzo de 2012, por debajo de la de Italia.

Hace exactamente un año, el 10 de septiembre de 2012, la distancia que separaba las primas de riesgo de España e Italia era de más de 50 puntos, aunque pocos días antes llegaba a ser de cien.

Ayer, el banco de inversiones Morgan Stanley auguró que la economía española crecerá por encima del 1 % en 2014 y 2015, aunque dejó claro que para ello es necesario seguir con las reformas ante el elevado desempleo y la débil demanda interna.

Más contenido de esta sección
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.