16 sept. 2025

Crecida de ríos se debe a lluvias atípicas

Desde la Dirección de Meteorología explicaron que las lluvias en el mes de enero son consideradas atípicas. Las intensas precipitaciones provocan la crecida de los ríos Paraguay y Paraná.

inundación.PNG

Varias familias se vieron obligadas a abandonar sus hogares a causa de la crecida del río Paraguay. Foto: Fabián Fleitas.

Julio Ayala, pronosticador de turno, dijo que las continuas precipitaciones que se están registrando en el mes de enero pueden ser consideradas atípicas, a causa de una variabilidad climática.

Este fenómeno climatológico está produciendo la crecida de los ríos Paraguay y Paraná, lo que obliga a miles de familias a abandonar sus viviendas, ubicadas en zonas ribereñas.

“Estas lluvias son totalmente atípicas. Lo que generalmente tiene que llover en enero se está sobrepasando. Los pronósticos indican que todavía van a persistir las lluvias. Estamos entrando en una fase del fenómeno de La Niña”, señaló el meteorólogo al diario Última Hora.

NOTA RELACIONADA: "Damnificados sobreviven en medio de carencias”

Por su parte, el director del Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda), Víctor Julio, informó que, hasta el momento, un total de 3.485 familias afectadas por las crecidas fueron asistidas y llevadas hasta el refugio de RI14.

Del total, unas 1.320 pertenecen al Bañado Norte, 1.525 al Bañado Sur, mientras que 640 son del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita.

Las familias que son trasladas hasta el predio militar deben construir en el sitio precarias viviendas temporales de madera terciada, en donde deben soportar las lluvias y tormentas.

El río Paraguay se encuentra en un nivel crítico; actualmente alcanza los 5,68 metros. Desde Meteorología anuncian que el cauce hídrico seguirá creciendo, en tanto que los albergues comunitarios se van llenando de damnificados.

PARANÁ. Carlos Alberto Duarte Gutierres, intendente de la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones, se vio obligado a declarar la situación de emergencia por la crecida del río Paraná. Las constantes precipitaciones de los últimos días pusieron en alerta a los pobladores del distrito.

El nivel del río Paraná en esa zona del país se encuentra actualmente en 4,62 metros. Esta cifra irá en aumento de acuerdo con las previsiones climáticas establecidas para los próximos días. Se espera que para el miércoles alcance los 4,90 metros.

LEA MÁS: “Turismo se ve interrumpido por crecida del río Paraná"

El subjefe del Departamento Técnico de la binacional, Gabino Fernández, manifestó días atrás que a partir de los 4,50 metros son afectadas cinco familias, a los 4,80 metros ya son más de 20 familias y al alcanzar los cinco metros sobrepasan las 200.

Unas 20 viviendas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, también se vieron afectadas por la crecida del cauce hídrico. Las familias damnificadas fueron reubicadas en zonas más altas. Otro departamento golpeado es Ñeembucú.



Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.
Dos mujeres propinaron una brutal golpiza a un hombre en una fiesta de cumpleaños realizada en San Pedro del Paraná, Departamento de San Pedro.
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Junta Municipal de Asunción declaró como “Visitantes Ilustres” a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.