25 nov. 2025

Crecida del río Paraguay podría persistir hasta febrero

Las aguas del río Paraguay siguen subiendo y afectando a miles de familias ribereñas que han sido evacuadas en las últimas semanas. Lejos de un posible descenso que alivie la crítica situación, el fenómeno apunta a persistir, al menos, por tres meses más.

Dardo Ramírez.

José Luis Ávila, coordinador del proyecto Hidrovía del Ministerio de Obras Públicas, comentó que es difícil determinar el nivel al que podría llegar el río Paraguay este año; sin embargo, estima que el fenómeno persistirá hasta febrero del próximo año.

“Realmente, la situación del río es atípica; en estos tiempos, los niveles suelen ser bajos, y hoy está con casi seis metros. Si esto continúa, podría juntarse con la crecida normal del mes de marzo”, sostuvo Ávila en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Asimismo, contó que, desde enero de este año, las aguas no llegaron a alcanzar los niveles mínimos y se mantuvieron en un promedio de cuatro metros todos los meses previos al inicio de la crecida.

Lea más: Casi 5.000 familias evacuadas por la crecida del río Paraguay en Asunción

“El río está estacionado, al menos esta semana no creció; tampoco se está anunciando muchas tormentas, pero se puede mantener el nivel”, precisó sobre la situación actual.

Familias afectadas

Hasta la fecha, casi 5.000 familias fueron evacuadas de los bañados y la Chacarita de Asunción. El río Paraguay alcanzó los 5,95 metros, siendo la mayor marca en lo que va de este 2018.

Las inundaciones afectaron principalmente a los pobladores del Bañado Sur. Los datos del Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda) señalan que 2.408 familias dejaron sus hogares por el fenómeno.

Mientras que 1.629 provienen del Bañado Norte y 667 el barrio Chacarita. Todas fueron trasladadas a albergues transitorios ubicados en distintos puntos de la capital.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.