16 ago. 2025

Crecen protestas en Bolivia en reclamo del desbloqueo de rutas

Comerciantes, productores agropecuarios y empresarios protestaron este jueves en la región boliviana de Cochabamba en contra de los bloqueos de carreteras que realizan desde hace once días los seguidores del ex presidente Evo Morales (2006-2019) sobre todo en ese departamento central.

Una de las protestas más numerosas fue la de los comerciantes de mercados populares en la ciudad de Cochabamba, que decidieron cerrar sus puestos de venta y marchar hasta la plaza principal, donde están las sedes de la Gobernación y el Legislativo regionales y del Comando Departamental de la Policía.

Los manifestantes exigieron a las autoridades regionales que actúen en defensa de Cochabamba y a la Policía que desbloquee las carreteras, ya que la mayoría de los cortes de rutas se registran en ese departamento, con graves afectaciones a su economía.

Los sectores oficialistas afines a Morales bloquean carreteras desde el 14 de octubre ante una posible orden de captura en su contra por un caso de trata de personas y estupro por la supuesta “violación” de una menor con la que habría tenido un hijo cuando era presidente del país.

También reclaman al Gobierno soluciones a la escasez de dólares y combustibles, y al encarecimiento de algunos alimentos, problemas que se agudizaron como consecuencia de los bloqueos.

Los grupos que bloquean consideran que la denuncia contra Morales es parte de una persecución política. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Un trabajador del Departamento de Justicia de Estados Unidos fue detenido y enfrenta un delito grave por haber lanzado un sándwich contra un agente federal en Washington.
El titular del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, el senador Rodrigo Paz (Centro), y el ex militar y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa (centroderecha), disputan el voto indeciso en busca de escalar en la preferencia electoral en los días previos a las elecciones generales bolivianas del 17 de agosto.