“Por medio de la curiosidad y viendo ejemplos de buenas prácticas empresariales mundo afuera, tenemos que mostrar a los demás países que no solo somos ricos en recursos naturales, sino que también podemos tener un modelo económico que sea buen mayordomo de los mismos, administrándolo a favor y beneficio de todos los paraguayos”, resaltó.
El emprendedor dijo estar convencido de que las experiencias profesionales compartidas son una de las mejores formas de aprendizaje, por eso agradeció a la Fundación Z Zurich en torno a la experiencia que le permitirá aprender, en Canadá, más sobre cómo construir el futuro de Paraguay contemplando la agenda climática y le llevará un paso más cerca de ser un agente de cambio en el país.
La idea es desarrollar una plataforma de empresas sostenibles que inspire a las personas a apuntar a formas de vida y modelos de desarrollo económico que ya no están disociados de los impactos sociales y ambientales.