09 ago. 2025

Crear plataforma con impacto ambiental

Al haber seguido una carrera técnica y luego emprender en una empresa sostenible, de carácter innovadora dentro de lo que conlleva la descarbonización de la economía en Paraguay, Gabriel Benítez dijo que podría llegar a escenarios internacionales para posicionar a Paraguay en el mapa.

“Por medio de la curiosidad y viendo ejemplos de buenas prácticas empresariales mundo afuera, tenemos que mostrar a los demás países que no solo somos ricos en recursos naturales, sino que también podemos tener un modelo económico que sea buen mayordomo de los mismos, administrándolo a favor y beneficio de todos los paraguayos”, resaltó.

El emprendedor dijo estar convencido de que las experiencias profesionales compartidas son una de las mejores formas de aprendizaje, por eso agradeció a la Fundación Z Zurich en torno a la experiencia que le permitirá aprender, en Canadá, más sobre cómo construir el futuro de Paraguay contemplando la agenda climática y le llevará un paso más cerca de ser un agente de cambio en el país.

La idea es desarrollar una plataforma de empresas sostenibles que inspire a las personas a apuntar a formas de vida y modelos de desarrollo económico que ya no están disociados de los impactos sociales y ambientales.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.