02 nov. 2025

Crean un delfín robótico que podría ayudar a terminar con el cautiverio

Una empresa diseñó un delfín robótico con el que se podría acabar con el cautiverio de los mamíferos en los parques marinos.

Delfin robótico.jpg

La empresa trabajó para superproducciones de Hollywood.

Foto: xataka.com

La empresa Edge Innovations fue la encargada de crear un delfín mecánico. La máquina puede inclinar la cabeza, nadar en acuarios, contactar con los humanos y tiene una batería que permite hasta 10 horas de natación. Además, pesa 250 kilogramos y tiene piel hecha de silicona de grado médico.

Según el informe del portal Sputnik, sería una alternativa para los parques marinos. La misma empresa está entrenando al mamífero marino mecánico para saltar a través de aros y le enseña acrobacias.

Nota relacionada: Los delfines rosados vuelven a Hong Kong por las restricciones del Covid

El único inconveniente sería el precio, ya que el costo está entre los USD 3 y 5 millones. Edge Innovations, de Estados Unidos, es conocida por haber realizado criaturas acuáticas realistas para superproducciones de Hollywood, como Liberen a Willy, Alerta en lo profundo y Anaconda.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
11:56✓✓
icono whatsapp1

Actualmente, hay casi 3.000 delfines en cautiverio a nivel mundial. Con esta creación se trataría de que los animales sean liberados.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.