19 oct. 2025

Crean protocolo de contacto con indígenas en aislamiento voluntario

El Ministerio de Justicia informó de la firma de un protocolo de contacto con el pueblo indígena ayoreo totobiegosode, en aislamiento voluntario, haciendo efectiva la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que pedía la preservación de los derechos de esa comunidad.

firma protocolo.jpg

El convenio suscrito por el titular de Justicia, Ever Martínez, contempla la actuación, prevención y contingencia de este pueblo. Foto: Gentileza.

EFE


El convenio suscrito por el titular de Justicia, Ever Martínez, contempla la actuación, prevención y contingencia de este pueblo, a pedido de la corte continental, para aplicar medidas cautelares para proteger a dichas comunidades y alcanzar un acuerdo de solución amistosa.

Por un lado, el protocolo establece actividades, conductas y procedimientos a implementarse para la prevención de contactos no deseados, según explicaron desde la cartera judicial a través de un comunicado.

También marca las pautas a seguir en caso de “situaciones de hallazgo, avistamientos o contacto” con esta comunidad aislada, ubicada principalmente en el Chaco paraguayo, el último pueblo indígena de América no contactado fuera de la Amazonía.

Martínez destacó durante el acto de firma que Paraguay cumple así la petición de la CIDH, lo que supone una gran “satisfacción”.

“Paraguay es un país que cumple con las medidas dictadas por los organismos internacionales de derechos humanos (...) Este protocolo protegerá los derechos del pueblo ayoreo totobiegosode”, dijo Martínez.

Además del Ministerio de Justicia, el protocolo quedó también suscrito por diversas carteras del Ejecutivo, como la de Obras Públicas y Comunicaciones, la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional del Ambiente o el Instituto Nacional del Indígena.

Desde hace más de 20 años los indígenas ayoreo solicitan que se les devuelva su territorio ancestral y hasta la fecha han logrado la restitución legal y protección de los bosques de 120.000 hectáreas ubicadas en el Chaco paraguayo.

Más contenido de esta sección
Un nuevo operativo antidroga desarrollado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, culminó este viernes con la eliminación de una importante cantidad de marihuana y el desmantelamiento de campamentos utilizados por grupos criminales.
Un adolescente de 17 años fue víctima de un violento intento de asalto en Asunción. El mal momento sufrido por el afectado fue captado por una cámara de circuito cerrado.
Medios bolivianos dieron a conocer imágenes previas a la muerte del paraguayo William Villalba, quien fue hallado sin vida debajo de un puente, tras celebrar su cumpleaños en una discoteca en La Paz.
Delincuentes ingresaron a robar en una vivienda de Fernando de la Mora. La niñera y los niños, al volver de la escuela, se toparon con los desconocidos, quienes huyeron apresuradamente del lugar. Solo alcanzaron a llevarse algunas pertenencias y dejaron la casa completamente revuelta.
La Policía Nacional busca a un hombre quien fue denunciado por supuesta violación a su sobrina, a quien presuntamente tenía bajo el régimen de esclavitud. Ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Un conductor denunció a un supuesto cuidacoches por romperle el espejo tras negarse a pagar por adelantado en el microcentro de Asunción.