10 nov. 2025

Crean el Fondo de Garantía para la Vivienda con USD 30 millones

Juan Carlos Baruja y Santiago Peña.jpg

El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja y el presidente Santiago Peña.

Foto: Presidencia

El Poder Ejecutivo anunció la creación del primer Fondo de Garantía para la Vivienda (Fogavi), instrumento que transformará el ámbito del crédito inmobiliario, mediante el Decreto N° 3212 de fecha 7 de enero de 2025. Además, se ordena la reasignación para esa finalidad de USD 30 millones de los recursos del Fondo de Emergencia Económica, usado en la pandemia de Covid-19.

El instrumento creado transformará el ámbito del crédito inmobiliario, fortaleciendo el alcance del programa Che Róga Porã, según anuncio del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), a cargo de Juan Carlos Baruja, ya que permitirá que miles de familias trabajadoras puedan alcanzar el tan acariciado sueño de la casa propia.
Así, el Gobierno apunta a facilitar el acceso a financiamiento habitacional para que más paraguayos puedan alcanzar el sueño de la vivienda propia, ampliando las oportunidades para aquellas personas que no podían acceder a un crédito para la vivienda por falta de garantías.

Este fondo, desarrollado en el marco del programa Che Róga Porã, con el apoyo estratégico de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), tendrá impacto a nivel social y económico, dinamizando el sector de la construcción, generando empleos, contribuyendo al crecimiento económico nacional y reduciendo las brechas en el acceso a una vivienda digna en Paraguay.

El Fogavi es un fondo de garantía diseñado para respaldar a las personas y familias que no cuentan con garantías suficientes para acceder a un crédito, con el fin de adquirir una vivienda. Este fondo asegura una parte del crédito, reduciendo los riesgos para las instituciones financieras y facilitando el acceso a préstamos a quienes más lo necesitan.

Che Róga Porã

Fortalecimiento. Che Róga Porã será mejor catapultado con la nueva herramienta.

archivo

Para detallar la reasignación, indiquemos que el decreto dispone la reducción del aporte del Estado paraguayo que fuera destinado al Fondo de Emergencia Económica creado en el marco de lo establecido en el artículo segundo del Decreto N° 3530 de 2020.

También autoriza la reasignación de USD 30 millones al Fogavi con los recursos del Fondo de Emergencia citado, a ser administrados por el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy).

La normativa también autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas, a la Agencia Financiera de Desarrollo y al Fogapy a suscribir los instrumentos necesarios y a realizar transferencias y gestiones para dar cumplimiento a lo establecido.

La creación del Fogavi inicia -tal como lo menciona el MUVH- una nueva era en la política habitacional del país, en la que el derecho a un techo digno es una realidad alcanzable para todos los paraguayos.

El Fogavi es un fondo de garantía diseñado para respaldar a las personas y familias que no cuentan con garantías suficientes para acceder a un crédito, con el fin de adquirir una vivienda.
La Cifra 30 millones de dólares estarán disponibles en el Fondo de Garantía para la Vivienda, según decreto del Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Profesionales y Expertos Coreanos del Paraguay (APCP) organiza hoy un evento titulado “El nuevo horizonte de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)”, que se desarrolla desde las 14:00, en el Hotel Crowne Plaza Asunción.
Encuesta de la OCDE sobre los determinantes de la confianza en las instituciones públicas de América Latina y el Caribe Resultados 2025, reveló que solo el 35% de los encuestados en la región confían alta o moderadamente en sus gobiernos nacionales, mientras que el 48% expresa baja o nula confianza.
Un total de 30.000 kilos de tomate paraguayo serán enviados desde Caaguazú hasta la provincia de Mendoza, Argentina, marcando la primera exportación del año y consolidando el posicionamiento del rubro hortícola nacional en el mercado regional.
En la reunión ministerial OCDE-América Latina, el presidente Santiago Peña afirmó que Paraguay comparte los valores de la OCDE y ha superado la inestabilidad de los países subdesarrollados, consolidándose como una “potencia media” estable.
El economista Julio Fernández Frutos advierte que romper lazos diplomáticos con Taiwán para apostar por China podría costarle al país cientos de millones de dólares en pérdidas netas anuales, erosionar la industria local y ocasionar la pérdida de miles de empleos.