14 ago. 2025

Crean cápsula que dosifica el medicamento durante dos semanas

Una nueva cápsula capaz de dosificar un medicamento durante dos semanas promete facilitar tratamientos de larga duración como el de la malaria, según un nuevo estudio publicado este miércoles por la revista Science Translational Medicine.

capsula.jpg

Crean una cápsula que dosifica el medicamento durante dos semanas. Foto: noscuidamos.com.

EFE


Los medicamentos de ingesta oral no suelen durar más de un día, mientras que esta nueva cápsula, probada hasta ahora en cerdos, resiste hasta dos semanas en el estómago.

Los investigadores usaron la cápsula para dosificar ivermectina, que se cree que puede reducir la transmisión de la malaria, pero consideran que la cápsula podría aplicarse para muchas otras enfermedades.

En su prueba, la cápsula dosificó ivermectina durante diez días a los cerdos sin dañar el estómago u obstruir la ingesta de comida.

La cápsula, con forma de estrella, podría adaptarse para administrar otros tratamientos como el de la tuberculosis.

“Esto realmente abre la puerta a sistemas de ingesta oral de larga duración, que pueden tener efecto en todo tipo de enfermedades, como el Alzhéimer o los desórdenes de salud mental”, indica Robert Langer, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las instituciones responsables del estudio.

“Conseguir que los pacientes se tomen su medicina cada día es realmente un reto. Si conseguimos que la medicina tenga efecto durante un largo periodo, podremos mejorar radicalmente la eficacia de las campañas masivas de administración de medicamentos”, explicó Andrew Bellinger, uno de los autores principales del estudio y cardiólogo en Brigham and Women’s Hospital.

Solo en Estados Unidos, el que los pacientes no sigan sus tratamientos como es debido cuesta 100.000 millones en gastos de salud, según el estudio.

Además, la falta de seguimiento en los tratamientos supone una “gran barrera” para combatir enfermedades como la malaria.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.